lunes, noviembre 24, 2008

120. Serie Grandes Biografías

120. Serie Grandes Héroes (Biografías)

Por Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es


1. ¿Por qué necesitamos héroes?

Una estrategia para incentivar la lectura en los niños y jóvenes es introducirlos en las biografías de grandes héroes nacionales. No sólo se les educará en grandes valores como amor a la libertad, denuncia de las injusticias y lucha contra la explotación sino que además se mostrarán aspectos históricos fundamentales para lograr la formación integral de la personalidad y de la autoestima.

Los alumnos del siglo XXI, sin ninguna duda, viven inmersos en un mundo lleno de imágenes tanto de los medios impresos como de la televisión, el cine e Internet. Se deben entonces de aprovechar estos medios como canales para introducir a los sujetos en la lectura reflexiva y la extrapolación de situaciones del ayer a situaciones del presente.


La Serie Grandes Héroes girará en torno en torno a la lectura de biografías de grandes héroes nacionales. Toda sociedad necesita de héroes, personas de comportamiento ejemplar y extraordinario, como muestra de que los seres humanos son posibles de lograr grandes obras y hazañas, aun poniendo en riego su vida, para lograr el perfeccionamiento de la sociedad. Si partimos de la visión de que la sociedad es una construcción colectiva y que siempre es factible de ser mejorada y si consideramos de que la sociedad organizada debe de responder a la satisfacción de las necesidades de la población que la conforman, entonces es evidente que todo tejido social, para mantenerse firmemente unido necesita de héroes, de figuras que con su vida señalen un norte, no sólo a una determinada nación sino a toda la Humanidad, en el camino de construir sociedades justas y solidarias.


2. Selección de Biografías


Siempre será tarea difícil crear una antología de biografías de grandes héroes nacionales, nuestro interés radica básicamente en héroes peruanos y latinoamericanos, so riesgo de olvidar muchos nombres proponemos:

- Espartaco, líder de la revuelta de los esclavos en el Imperio Romano.
- Aníbal, también se sublevó al poder imperial de Roma.
- Hércules, héroe mítico griego.
- Prometeo, héore mítico que robó el fuego a los dioses.
- Robin Hood, héroe semi mítico británico.
- Guillermo Tell, héroe nacional de Suiza.
- William Wallace, patriota escocés.
- Túpac Amaru II, encabezó la rebelión más importante del virreinato.
- Simón Bolívar, venezolano libertador de cinco naciones.
- Histro Botev, héroe búlgaro que sacudió a su patria del dominio otomano.
- Miguel Hidalgo, el primer grito de libertad en México.
- Pancho Villa, héroe de la revolución mexicana.
- Atusparia y Uchcu Pedro, se sublevó por los abusos del gobierno de Lima.
- Mao Tse Tung, héroe de la revolución china.
- José Martí, patriota y poeta cubano.
- Fidel Castro, héroe de la revolución cubana.
- Ho Chi Min, líder de la resistencia de Vietnam frente a EEUU.
- Martin Luther King, defensor de los derechos de las minorías negras.
- Ghandi, propulsor de la resistencia pacífica.
- Augusto César Sandino, líder de la resistencia de Nicaragua frente a EE.UU.
- Rigoberto López Pérez, puso fin a la tiranía de Anastasio Somoza.
- Salvador Allende, presidente de Chile asesinado por la CIA.
- Pablo Fajardo, abogado ecuatoriano que le ganó un juicio a la TEXACO.


3. Selección de estrategias

Proponemos dos estrategias:

3. 1. Partir de un video para llegar a la lectura de una biografía: William Wallace.

3.2. Partir de una historieta para llegar a la lectura de una biografía: Túpac Amaru II.


3.1. William Wallace

Este héroe estuvo casi olvidado por la historia oficial hasta que fuera rescatado en la película que dirigiera y protagonizara Mel Gibson, estrenada en 1995 y ganadora de cinco premios de la Academia (premios Oscar). Si bien algunos pasajes de la vida de Wallace se han omitido o exagerado, para seguir las convenciones de un guión comercial, la popularidad de este film hizo posible resucitar la imagen de Wallace en todo el planeta.

Debido a que trabajamos con alumnos de educación primaria recomendamos visualizar los primeros quince minutos de la película, esta secuencia se basa en hechos históricos narra la infancia de William y como se muestra impactado ante la muerte de su padre y hermano mayor a manos de los ingleses. Luego de ver esta secuencia iniciamos la lectura de Wallace, que hemos dividido en cuatro partes para ser leídas en diferentes días. Además se sugiere utilizar un mapa de Gran Bretaña y otro de Europa para comprender mejor la trama de la historia.

Lectura: Biografia de William Wallace



3.2. Túpac Amaru II

En el año de 1985 el dibujante e historietista peruano Juan Acevedo publica una detallada biografía en comic de José Gabriel Condorcanqui, esta historieta sólo conoció una edición en nuestro país, consta de tres fascículos de 40 páginas cada uno. Esta obra, según declara el mismo Acevedo, es un obra que se elaboró y discutió con los mismos pobladores del Cusco. Por lo tanto la obra es fruto de un colectivo.

Recomendamos la lectura de las primeras quince páginas de esta biografía ilustrada para introducir a los alumnos en la vida de Túpac Amaru y para motivarlos a leer la vida de este héroe en otras fuentes. Esta lectura se puede realizar en una sola sesión de clase. En brece escanearé la historieta y la subiré a la red.

Cabe recordar que el gobierno de Bolivia a declarado la obra en mención como un texto de lectura obligatoria en todo el país, se han realizado ya cuatro ediciones de esta biografía y se han repartido decenas de miles de ejemplares en todas las escuela públicas del país del sur. Una iniciativa similar fue rechazada por el Ministerio de Educación de Perú.

Leonardo Sánchez Coello
Barranca - Perú
Noviembre de 2008
Continue Reading →

119. Creando un libro: Diccionario de Ciencias

119. Creando un libro: Diccionario de Ciencias

Profesor Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

Crear un libro puede parecer una tarea titánica, pero la verdad no es tan complicado. Esta idea surgió al leer el clásico de la literatura pedagógica, y política italiana Carta a una Maestra: los alumnos de la escuela de Barbiana. Escrito hace 60 años por el sacerdote Lorenzo Milani, fallecido en 1967, fue elaborado con rabia y con deseos de cambio, el libro exige una renovación total de las escuelas y los métodos de enseñanza. Sobre todo Milani puso el énfasis en las escuelas de los pobres, instituciones que solo sirven para reproducir la pobreza y el sistema establecido. De lectura obligatoria para todos los maestros (aunque el libro, paradójicamente no está destinado a ellos).

Milani nos detalla la manera colectiva de crear textos. Se anotan diversas ideas en hojas de papel por una sola cara, cuando se acumulan muchas hojas de papel se ponen en una mesa y se empieza a ordenarlas de manera lógica y coherente. Los textos se leen a todo el colectivo y se trata de que sean lo más sencillo posibles para su fácil asimilación por las masas. Hemos encontrado pedagogías similares, para crear textos, en la escuela pedagógica de Celestin Freinet. Mientras que Paulo Freire alabó este método como una manera efectiva de democratizar el conocimiento. Con estas excelentes credenciales solo bastaba poner manos a la obra.


Pueden ver el resumen en Power Point, vía SlideRocket, :






Descripción General

Una de las tareas más estimulantes en la enseñanza de las ciencias consiste en ayudar a los estudiantes a expandir su vocabulario científico. Una manera de lograrlo es orientándolos a usar enciclopedias electrónicas o en su defecto una enciclopedia en línea, las cuales son más rápidas y probablemente más fáciles de consultar que un diccionario tradicional. Además en este tipo de productos, las palabras están usualmente enlazadas con gráficos e información adicional asociada al término buscado. Estas características hacen que los alumnos se sientan más motivados a buscar y aprender sobre los términos científicos desconocidos para ellos; de igual forma se promueve el conocimiento de palabras nuevas en otras áreas técnicas. En este proyecto los estudiantes son responsables de construir su propio vocabulario científico, al mismo tiempo que se les ayuda a convertirse en investigadores más independientes y se fomentan sus habilidades para resolver problemas.

Objetivos Específicos del Proyecto


1. Entender el significado de términos desconocidos del lenguaje de las ciencias para que los estudiantes amplíen su vocabulario.

2. Utilizar herramientas de la tecnología actual de la información y las comunicaciones para llevar a cabo investigaciones bibliográficas en la red, sobre temas propios de las ciencias naturales.

3. Generar un clima de confianza entre los estudiantes de manera que puedan escribir reportes sobre temas que no han sido previamente explicados por el profesor, contribuyendo así al desarrollo de habilidades para la solución de problemas.




Conocimientos y Destrezas Previas del Estudiante

1. Conocer las funciones básicas del software para procesar texto (ej: Word), o tener algún adulto relacionado que le colabore en este aspecto.

2. Tener conocimientos generales de cómo navegar en Internet, cómo bajar gráficos de la red, cómo manejar enciclopedias en línea o en cd rom. En su defecto contar con la ayuda del profesor o de algún adulto relacionado.

Recursos y Materiales


1. Disponer del hardware necesario para utilizar los programas más usuales de procesamiento de datos, incluyendo los periféricos necesarios para tal fin.

2. Los siguientes sitios de Internet pueden servir de base para la realización del proyecto:

Desarrollo de Proyecto


El Profesor deberá:

Seleccionar una serie de temas del currículo regular de ciencias de los cuales se pueda obtener información en enciclopedias o libros de texto. (Tradicionales o electrónicos). . Entre estos temas se sugieren los siguientes:

Seres bióticos y abióticos
Vertebrados e invertebrados
Reino animalia
Reino plantae
Agua
Aire
Sol
Suelo
Máquinas simples
Tecnología
Física
Química

Mostrar a los estudiantes cómo se utiliza una enciclopedia (electrónica o tradicional) cuando se desea encontrar información relativa a un tema que se esté estudiando.

Indicar a los estudiantes cuáles son las características más importantes que debe tener un glosario de términos. Se debe mostrar ejemplos de los glosarios que existen en distintos tipos de libros.
Asignar a cada estudiante tres de los temas previamente seleccionados de tal manera que puedan encontrar en ellos palabras desconocidas

Establecer un número mínimo de palabras desconocidas que los estudiantes deben investigar en la enciclopedia (o en el recurso del cual dispongan), para editar posteriormente su propio glosario usando un procesador de texto.

Determinar las características generales que debe tener el diccionario, en un documento hecho en procesador de palabra. El glosario debe ir acompañado de una reseña escrita sobre el tema investigado (cuatro páginas), incluyendo ilustraciones alusivas a la investigación realizada por los estudiantes.


El Estudiante deberá:

Investigar los temas asignados, en las enciclopedias o textos disponibles sugeridos por el profesor (Ver sección de Recursos y Materiales).

Obtener copias de los temas asignados (fotocopias o impresiones de computadora) subrayando en ellos los términos que desconozca, de manera que posteriormente pueda investigar su significado, usando varias opciones como el glosario de la enciclopedia o del libro de texto, un diccionario o un motor de búsqueda por Internet como Google (www.google.com )

Diseñar el formato que debe tener el diccionario de acuerdo con los parámetros generales dados por el profesor.

Cada estudiante está en libertad de incluír palabras adicionales a las del mínimo requerido, si considera que pueden ser de utilidad para él y sus compañeros.

Obtener con ayuda del scanner, de fotocopias o del Internet, gráficas relacionadas con cada uno de los temas asignados, para ilustrar la reseña escrita que acompaña cada glosario. Tanto la reseña como el glosario deben entregarse al profesor en un documento realizado en procesador de palabra.


Estabamos tan entusiasmados con nuestro trabajo que decidimos subirlo a la red para que todos lo puedan ver. Primero convertimos nuestros archivos de Word en PDF, luego gracias a Isuu le dimos formato de publicación. Mírenlo:

Palabras A - C



Palabras D - H



¿Interesante? La inspiración nos vino al leer un artículo en Eduteka (web de la Fundación Piedrahita Uribe, República de Colombia), aquí lo tienen:

Documento Final


Hace un par de meses (primavera 2008) trabajé esta experiencia, por vez primera con mis alumnos. En particular destacó el trabajo de Lia Montoro Barreto (siete años) de la IEP Nº 20475, provincia de Barranca, departamento de Lima. Una parte del trabajo está en Internet, este es el enlace:

Diccionario de Ciencias A - C

Diccionario de Ciencias D - H

Más detalles y enlaces en este blog:

Leo y sus Leones
Continue Reading →

118. Estados Unidos, China e Internet, campos donde español debe mejorar presencia.

118. Estados Unidos, China e Internet, campos donde español debe mejorar presencia.

El presidente de la Escuela de Negocios Thunderbird, dedicada a la formación empresarial, Ángel Cabrera, ha destacado hoy en Salamanca, en el Congreso Internacional sobre idioma español, que la posición del idioma español en los negocios debe mejora en Estados Unidos y China, así como su presencia en internet.



Cabrera ha participado en la mesa 'El español en los negocios' dentro del primer congreso sobre el valor económico del español, en la que también han intervenido los responsables de Telefónica y del Grupo Santander en Latinoamérica, Miguel de la Rosa y José Manuel Moreno, respectivamente.

A juicio de Cabrera, el español cuenta con una 'buena base de arranque' en los Estados Unidos mientras que la posición en internet es 'mediocre' y habrá que 'invertir mucho' para mejorarla.

En lo que respecta a China, Cabrera ha comentado que 'no existe ninguna posición pero es evidente que hay la posibilidad de hacer algo' en este mercado.

Respecto a la batalla en internet, Cabrera ha recordado que sólo 125 millones de usuarios de internet hablan español aunque 'existe cierta dinámica para ocupar una posición mejor' pese a que estamos por detrás del inglés y el chino pero superando a idiomas como el japonés, francés, alemán, coreanos, italiano, cuyos países se gastan más en internet.

Respecto a la situación en Estados Unidos, Cabrera ha recordado que sólo el 8,5% de los estudiantes americanos estudia una segunda lengua, siendo el español el idioma elegido, lo que conlleva a cambios en el mercado, como lo demuestra que 'los gastos en publicidad dirigida a hispanos en Estados Unidos está creciendo al doble que el resto'.

Por su parte, Miguel de la Rosa, director de Acción Institucional en Latinoamérica de Telefónica, ha explicado que los países iberoamericanos representan el 38 por ciento de los ingresos de la compañía y en ellos es donde esta compañía tiene el 61 por ciento de los clientes y trabajan para ella 200.000 empleados.

En ese contexto, De la Rosa ha explicado que la lengua subyace en toda actividad comercial y por tanto, a la 'vez que aumentan las personas que hablan un mismo idioma se incrementa el mercado potencial' y al mismo tiempo 'ayuda a reducir los costes de transacción'.

Según ha explicado De la Rosa, la existencia de una lengua común es un 'factor multiplicador del comercio entre los países que la comparten en un 194 por ciento'.

Telefónica ha invertido desde 1990 a 2007 más de 83.000 millones de euros y 'eso debe estar relacionado con el idioma, con la semejanza cultural', según De la Rosa, porque 'la utilización de la lengua común permite el conocimiento mucho más allá de lo que es el mercado'.

Por su parte, José Manuel Moreno, del grupo Santander, ha destacado la 'reducción de la distancia psicológica' y el 'menor coste' que tiene el uso de un lenguaje común, como las principales ventajas que encuentran las empresas en su expansión en Latinoamérica.

Fuente:

Terra - España
Continue Reading →

117. En busca del lectro del siglo XXI

117. En busca del lector del siglo XXI

Los niños españoles manejan mejor textos literarios que gráficos o artículos periodísticos.
La Semana de Santillana debate cómo mejorar sus competencias.


J. A. AUNIÓN - Madrid - 24/11/2008



No es lo mismo leer literatura, disfrutar de una novela, que leer un texto histórico o científico, y tampoco es lo mismo que leer e interpretar un gráfico, ni los mecanismos son semejantes para descifrar cada una de las palabras que se presentan ante la vista, que buscar las incongruencias de un texto, conectar lo que dice con otras cosas que ya se saben o aplicar lo que se lee. Y, por tanto, no es lo mismo enseñar a los alumnos a hacer cada una de estas cosas.

En ésas están los expertos, buscando todos los matices de lo que significa saber leer en la sociedad de la información. Y en esas están también los profesores, buscando la manera de llevar a la práctica de una clase todas esas cosas. "Cuánto más sabemos de lo que les hace falta a los alumnos para ser buenos lectores, más difícil se lo ponemos a los docentes para que les enseñen a serlo", dijo el profesor de la Universidad de Salamanca Emilio Sánchez en una de las jornadas de la 23ª edición de la Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana, celebrada hasta el pasado viernes en Madrid bajo el título La lectura en la Sociedad de la Información. El diagnóstico de Sánchez fue modesto, pero contundente: de momento, lo primero es introducir la lectura en clase, porque apenas se utiliza, dijo después de haber hecho un amplio estudio sobre las prácticas docentes.

Eso, mientras se alcanza el siguiente paso, en el que ya están trabajando los expertos. "Hay muchas formas de leer; cada lector es muchos lectores", dijo en su ponencia sobre la formación de los profesores Juan Eduardo García-Huidobro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile. El Informe PISA de la OCDE, que mide las competencias, entre otras, en lectura de los alumnos de 15 años de 57 países del mundo, no sólo ha servido para echar miradas catastrofistas a la educación, sino que ha facilitado mucha información sobre todos esos ámbitos de lo que significa leer.

"Los alumnos españoles son más hábiles en relacionar el sentido de un texto con su propia experiencia, y se manejan peor cuando tratan de encontrar informaciones precisas y puntuales en documentos poco literarios, como tablas gráficas o noticias de prensa", explicó durante las jornadas el ex secretario general del Ministerio de Educación, Alejandro Tiana.

Pero es cierto que los profesores -todos, porque ha quedado claro en las jornadas que se trata de una labor que trasciende la clase de Lengua-, más allá de identificar las diferentes formas de lectura, lo que necesitan son herramientas para enseñarlas en clase. Y algo de esto les ofreció la profesora de la Universidad de Harvard Catherine Snow, que habló de los proyectos basados en la ampliación continua de vocabulario, el principal indicador, dijo, de la capacidad lectora de los niños.

Un trabajo con el vocabulario que también mencionaron el miembro de la Real Academia Española Francisco Rico y el escritor Fernando Savater. Ambos hablaron el pasado viernes de otro de los ámbitos del proyecto de lector, el del gusto por la lectura, por la literatura, y volvieron a coincidir en que, mejor que obligar a leer obras enteras, las antologías pueden ser la herramienta perfecta en las clases para iniciar en el placer de leer. En el mundo de Internet, "la lectura predominante es fragmentaria, alimentada por vínculos; parece recomendable que la enseñanza de la literatura adopte y adapte unos caminos similares", dijo Rico.

Savater, por su parte, describió con pesar cómo la lectura se ha asociado a la tarea escolar, alejada del ocio y placer, cuando antes era al contrario. "Siempre he defendido que se lea lo que le dé a uno la gana; las puertas del palacio de la literatura son múltiples, y tú puedes entrar por la que quieras, siempre que entres queriendo. Y si se entra por la puerta de Harry Potter, pues perfecto, pero que se entre requerido por el placer", aseveró Savater.

Fuente:

El País - Educación

Descargue el documento oficial de la XXII Semana Monográfica

Desacrgue los documentos de las jornadas 2206 y 2004
Continue Reading →

116. Internet cambia la forma de leer... ¿y de pensar?

116. Internet cambia la forma de leer... ¿y de pensar?

La lectura en horizontal, a saltos rápidos y muy variados se ha extendido ¿Puede la Red estar reeducando nuestro cerebro?


Internet ha revolucionado la manera en que el cerebro procesa la información.

Internet ya es para muchos el mayor canal de información. Cada vez es superior el tiempo empleado en navegar, ya sea para leer las noticias, revisar el correo, ver vídeos y escuchar música, consultar enciclopedias, mapas, conversar por teléfono y escribir blogs. En definitiva, la Red filtra gran parte de nuestro acceso a la realidad. El cerebro humano se adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia? Los expertos están divididos. Para unos, podría disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad. Para otros, la tecnología se combinará en un futuro próximo con el cerebro para aumentar exponencialmente la capacidad intelectual.

Uno de los más recientes en plantear el debate ha sido el ensayista estadounidense Nicholas G. Carr, experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y asesor de la Enciclopedia británica. Asegura que ya no piensa como antes. Le sucede sobre todo cuando lee. Antes se sumergía en un libro y era capaz de zamparse páginas y páginas hora tras hora. Pero ahora sólo aguanta unos párrafos. Se desconcentra, se inquieta y busca otra cosa que hacer. "La lectura profunda que solía suceder de forma natural se ha convertido en un esfuerzo", señala Carr en el provocador artículo Is Google making us stupid? (¿Está Google volviéndonos tontos?), publicado en la revista The Atlantic. Carr achaca su desorientación a una razón principal: el uso prolongado de Internet. Está convencido de que la Red, como el resto de medios de comunicación, no es inocua. "[Los medios] Suministran el material del pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar", insiste.

"Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación", advierte Carr, a través del correo electrónico. "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría estar readiestrando nuestros cerebros para recibir información de manera muy rápida y en pequeñas porciones", añade. "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo".

El planteamiento de Carr ha suscitado cierto debate en foros especializados, como en la revista científica online Edge.org, y de hecho no es descabellado. Los neurólogos sostienen que todas las actividades mentales influyen a un nivel biológico en el cerebro; es decir, en el establecimiento de las conexiones neuronales, la compleja red eléctrica en la que se forman los pensamientos. "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la información se presenta en una forma determinada, el cerebro aprenderá esa estructura", detalla desde Londres Beau Lotto, profesor de neurociencia en el University College de Londres. Y añade una precisión: "Luego habría que ver si el cerebro aplica esa estructura en el modo de comportarse frente a otras circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente, pero es perfectamente posible".

Lo que queda por ver es si esta influencia va a ser negativa, como vaticina Carr, o si va a ser el primer paso para integrar la tecnología en el cuerpo humano y ampliar las capacidades del cerebro, como predice el inventor y experto en inteligencia artificial Raymond Kurzweil. "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico, y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas", razona Kurzweil desde Nueva Jersey. Y cita un ejemplo: "Nos hemos vuelto menos capaces de realizar operaciones aritméticas desde que las calculadoras lo hacen por nosotros hace ya muchas décadas. Ahora confiamos en Google como un amplificador de nuestra memoria, así que de hecho recordamos peor las cosas que sin él. Pero eso no es un problema porque no tenemos por qué prescindir de Google. De hecho, estas herramientas se están volviendo más ubicuas, y están disponibles todo el tiempo".

Oponer cerebro y tecnología es un enfoque erróneo, según coincide con Kurzweil el profesor JohnMcEneaney, del Departamento de Lectura y Artes lingüísticas de la Universidad de Oakland (EE UU). "Creo que la tecnología es una expresión directa de nuestra cognición", discurre McEneaney. "Las herramientas que empleamos son tan importantes como las neuronas de nuestros cráneos. Las herramientas definen la naturaleza de la tarea para que las neuronas puedan hacer el trabajo".

Carr insiste en que esta influencia será mucho mayor a medida que aumente el uso de Internet. Se trata de un fenómeno incipiente que la neurología y la psicología tendrán que abordar a fondo, pero de momento un informe pionero sobre hábitos de búsqueda de información en Internet, dirigido por expertos del University College de Londres (UCL), indica que podríamos hallarnos en medio de un gran cambio de la capacidad humana para leer y pensar.

El estudio observó el comportamiento de los usuarios de dos páginas web de investigación, uno de la British Library y otro del Joint Information Systems Comittee (JISC), un consorcio educativo estatal que proporciona acceso a periódicos y libros electrónicos, entre otros recursos. Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra. Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro electrónico y ocho minutos por periódico electrónico. "Está claro que los usuarios no leen online en el sentido tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas de lectura a medida que los usuarios echan vistazos horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca de satisfacciones inmediatas", constata el documento. "Casi parece que se conectan a la Red para evitar leer al modo tradicional".

Los expertos inciden en que se trata de un cambio vertiginoso. "La Red ha provocado que la gente se comporte de una manera bastante diferente con respecto a la información. Esto podría parecer contradictorio con las ideas aceptadas de la biología y la psicología evolutivas de que el comportamiento humano básico no cambia de manera súbita", señala desde Londres el profesor David Nicholas, de la Facultad de Información, Archivos y Bibliotecas del UCL. "Hay un consenso general en que nunca habíamos visto un cambio a esta escala y rapidez, así que éste podría muy bien ser el caso [de un cambio repentino]", añade, citando su ensayo Digital consumers.

Se trata de una transformación sin precedentes porque es un nuevo medio con el potencial de incluir a todos los demás. "Nunca un sistema de comunicaciones ha jugado tantos papeles en nuestras vidas ?o ejercido semejante influencia sobre nuestros pensamientos? como Internet hace hoy", incide Carr. "Aun así, a pesar de todo lo que se ha escrito sobre la Red, se ha prestado poca atención a cómo nos está reprogramando exactamente".

Esta alteración de las maneras de buscar información y de leer no sólo afectaría a los más jóvenes, a los que se les supone mayor número de horas conectado, sino a individuos de todas las edades. "Lo mismo les ha sucedido a maestros, profesores y médicos de cabecera. Todo el mundo muestra un comportamiento de saltos y lecturas por encima", precisa el informe.

Carr insiste en que una de las cuestiones clave es el modo de lectura "superficial" que va ganando terreno. "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro, sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones, extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a nuestras propias ideas". El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el pensamiento profundo, ya que uno es indistinguible del otro, según escribe Maryanne Wolf, investigadora de la lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de Cómo aprendemos a leer (Ediciones B). Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos, difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al conocimiento auténtico", señala Wolf desde Boston.

Más allá de las advertencias sobre los hipotéticos efectos de Internet sobre la cognición, científicos como Kurzweil dan la bienvenida a esta influencia: "Cuanto más confiamos en la parte no biológica (es decir, las máquinas) de nuestra inteligencia, la parte biológica trabaja menos, pero la combinación total aumenta su inteligencia". Otros discrepan de esta predicción. La mayor dependencia de la Red conllevaría que el usuario se vuelva vago y, entre otras costumbres adquiridas, confíe completamente en los motores de búsqueda como si fueran el grial. "Lo utilizan como una muleta", señala el profesor Nicholas, que recela de que esa herramienta sirva para liberar al cerebro de las tareas de búsqueda para poder emplearse en otras.

Carr va más allá y asegura que el tipo de lectura "vistazo" beneficia a las empresas. "Sus ingresos aumentan a medida que pasamos más tiempo conectados y que aumentamos el número de páginas y de los elementos de información que vemos", razona. "Las empresas tienen un gran interés económico en que aumentemos la velocidad de nuestra ingesta de información", añade. "Eso no significa que deliberadamente quieran que perdamos la capacidad de concentración y contemplación: es sólo un efecto colateral de su modelo de negocio".

Otros expertos matizan bastante el pronóstico de Carr. El experto en tecnología Edward Tenner, autor de Our own devices: how technology remake humanity (Nuestros propios dispositivos: cómo la tecnología rehace a la humanidad), se suma a la crítica de Carr pero añade que no tiene por qué ser irreversible. "Coincido con la preocupación por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y un mejor software de búsqueda, y no como una deformación neurológica", explica desde Nueva Jersey (EE UU). "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".

En definitiva, científicos como Kurzweil destacan el potencial de Internet como herramienta de conocimiento. "La Red ofrece la oportunidad de albergar toda la computación, el conocimiento y la comunicación que hay. Al final, excederá ampliamente la capacidad de la inteligencia humana biológica. Y concluye: "Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más inteligentes".

Usuario de 'corta y pega'

Un informe pionero del University College de Londres sobre hábitos de búsqueda de información en Internet distingue mitos y realidades sobre el uso que hacen los jóvenes. Una de las ideas que subyace en todas las conclusiones es que la destreza digital no equivale a destreza informativa, es decir, a saber cómo buscar información y transformarla en conocimiento.

1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.

2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No logran entender que se trata de una colección de recursos en red procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con Internet.

3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.

4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo de información. Prefieren la visual sobre la textual.

5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de diversas fuentes en los trabajos encargados.

6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de textos completos.

7. No son expertos buscadores.

Fuente:

Diario El País (España)
Continue Reading →

115. Caligramas

115. Caligramas

1. Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.

2. Debemos al poeta vanguandista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.

Cabe recordar no obtante que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego.

3. Para crear un caligrama habrá que partir de una idea : una palabra, una expresión , un objeto que habrá que transformar primero en imagen y luego en poesía.

Aunque los programas de tratamiento de imagen y de tratamiento de texto permiten realizar las formas gráficas más complejas, es lógico partir de una realización manual del caligrama, y sólo en una segunda etapa se puede pensar en la adaptación electrónica del mismo.

El punto de partida será pues un dibujo sobre papel que represente la idea original. Luego se escribirá el poema siguiendo el contorno del mismo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen los bordes fijados por el dibujo.

La última operación consistirá en borrar los trazos de lápiz con el el que se fijaron los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.

Ejemplos de caligramas

Ejemplos de caligramas en castellano

Ejemplos de caligramas en francés


Más caligramas


Caligrama [1] [del francés calligramme, y este del griego kállos (belleza) y grammé (trazo, contorno) = figura bella] es el escrito, por lo general literario, donde la disposición tipográfica o caligráfica con su arreglo gráfico representan el contenido del texto.

Ejemplos[2] en el caso de aforismos:

Imagen:Ejemplo01.jpg

Imagen:Ejemplo02.jpg

Imagen:Ejemplo03.jpg

Imagen:Ejemplo04.jpg

Notas y referencias

  1. ^ «Caligrama», en el Diccionario de la Academia. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. ^ Más ejemplos en Caligramas.

Fuentes:


Taller de poesía

Descargas:

Caligramas en francés

Caligramas - Diana Briones
Continue Reading →

114. Banco del Libro de Venezuela

114. Banco del Libro de Venezuela
COLECCIÓN ENLACES CON LA CRÍTICA
Un nutrido grupo de investigadores del Banco del Libro se dedica a estudiar todo lo referente a la literatura infantil, los libros para niños, la lectura y las nuevas tecnologías. Conocimiento que se difunde entre charlas, seminarios y artículos a todos los interesados en estas áreas. Estas publicaciones son una buena muestra de nuestra actividad de investigación.
El boletín Enlaces con la crítica busca divulgar periódicamente artículos, conferencias y otros materiales dedicados a los Libros y Formatos Digitales para niños y jóvenes.
Formato: 21,5 x 28 cm
Encuadernación: Signada sin carátula
(Haga click aquí para comprar esta colección impresa)
Haga click encima de la imagen del Número que desea descargar)
enlaces 1N. 1 Un recorrido por la obra de Maurice Sendak, Roald Dahl y Mitsumasa Anno.enlaces2_1.jpgN. 2 Uno de los grandes inventos del siglo XX: el libro-álbum.enlaces 3N.3 Hallazgos de las nuevas tecnologías.enlaces 4N. 4 Nuevas indagaciones acerca del libro-álbum.enlaces 5N.5 Seminario "Una experiencia crítica con la crítica y los libros para niños".
enlaces 6N.6 Sobre el género del nonsense.enlaces 7 y 8N. 7 y 8 Videojuegos: al filo de la censura.enlaces 9N.9 El género realista: ¿Amplía los sentidos o refuerza estereotipos?enlaces 10N. 10 El juego y el crimen: un camino tortuoso hacia el género policíaco.enlaces 11 N.11 Tinta indeleble para palabras al viento.
enlaces 12N.12 El librero como agente cultural.
enlaces13.jpgN.13 Coordenadas de un mundo paralelo
enlaces14.jpgN.14 Nuevas perspectivas críticas en los libros para niñosenlace15.jpgN.15 Tecnología y educación: ¿un problema o una oportunidad?


-->
Continue Reading →

113. La estela de Harry Potter

113. La estela de Harry Potter

La novela fantásticxa se consolidad como el género favotiro de los jovenes en diversos países, según el diario español El País.


Lo sé. Estoy seguro de que estarán bien". Con estas palabras, J. K. Rowling puso fin a las aventuras de Harry Potter, dejó huérfanos a millones de lectores y abrió la veda para que se consolasen con otros títulos. Porque, como aseguran desde Salamandra, su editorial, hay vida más allá del niño mago, y el mercado está ansioso por llenar el hueco que ha dejado. Un vacío de 12 millones de ejemplares, que son los que ha vendido la saga entre España y Latinoamérica. "Hay que agradecer a Harry Potter los miles de jóvenes lectores que ha acercado a la literatura. Ya les ha picado el gusanillo y seguirán leyendo. La cuestión es que, si antes había una opción obvia, ahora hay cinco, y el objetivo es que escojan la nuestra", explica Michi Strausfeld, de Siruela. Cómo hacerlo es la pregunta del millón. Y la respuesta de todas las editoriales es "novela fantástica". A secas o con tintes góticos, cómicos o de aventuras. Pero siempre novela fantástica.


Los libros de la saga de Harry Potter

Algo que sorprende si se tiene en cuenta que el género preferido por los jóvenes de 14 a 24 años es el de aventuras, según los últimos datos del Ministerio de Cultura. Pero que resulta totalmente coherente con el listado de libros más leídos del año pasado. Y que son, por orden, Harry Potter, Memorias de Idhún, Eragon, Las crónicas de Narnia y El Principito.

Para Fernando Lalana, premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1991, parece claro que los ahora desolados fans de Harry Potter sólo quieren leer más de lo mismo. "El lector de fantasía es mucho más cautivo que el de aventuras o misterio. No descubre nuevos géneros", se queja.

Libros de la saga de Narnia

Reina Duarte, de Edebé, sostiene que el actual auge de hadas, brujas, unicornios y dragones es un fenómeno natural: "Cuando un libro te ha gustado mucho quieres que no se acabe o leer algo parecido. El género fantástico siempre ha existido, pero ahora está viviendo su momento, como hace unos años lo hizo la psicoliteratura, centrada en temas como el divorcio o la anorexia. La efervescencia pasará pero todavía le queda tirón". Tanto confía en la buena salud del género que una de las grandes apuestas de su editorial es el lanzamiento, para 2008 y 2009, de Portacoeli, una serie de cuatro novelas fantásticas ideadas por una escritora novel, Susana Vallejo. En Siruela también creen que los lectores aún están muy lejos de saturarse de tanta fantasía. La prueba la tienen en su propio catálogo con Cornelia Funke, conocida como la J. K. Rowling germana, y su Mundo de Tinta. La última entrega de esta trilogía, Muerte de Tinta, se presenta en junio en España. En Alemania ya ha vendido más de 600.000 copias en menos de un mes. "Son fenómenos que se producen sólo de vez en cuando y siempre suelen tener el mismo efecto. También en la literatura adulta. Sólo hay que pensar en casos como El nombre de la rosa o El Código Da Vinci", recuerda Michi Strausfeld. Como en estas dos novelas, Muerte de Tinta también tendrá, en 2009, su versión cinematográfica, con Brendan Fraser y Helen Mirren como protagonistas.

Ilustración de Cornelia Funke para su libro Muerte de Tinta

Un extra cada vez más importante para las editoriales por su efecto multiplicador. "Ahora se busca el libro y todas sus circunstancias. Si sabes que hay una película o un videojuego, sabes que tienes un público potencial. También si tiene una temática determinada como, por ejemplo, el toque romántico para las chicas", explica Marta Vilagut, editora de Destino Juvenil. A medio camino entre el terror, el amor y, por supuesto, la fantasía, proponen Despertar, el primer tomo de las Crónicas vampíricas, de L. J. Smith.

Y es que, además de demostrar que los niños pueden leer libros de más de 100 páginas, Harry Potter ha recordado la importancia del libro como aglutinador social. "Se buscan libros a través de los cuales el lector joven puede sentirse conectado con un grupo con el que comparte gustos e ideales", apunta Vilagut. Nada tan efectivo comercialmente como crear una comunidad en torno a un título. Y para conseguirlo, Internet es la mejor herramienta. La escritora Laura Gallego lo sabe bien. Ha vendido 400.000 ejemplares de su trilogía Memorias de Idhún gracias, en buena parte, al boca a boca. Antes de lanzar su nuevo libro, Dos velas para el diablo (SM), creó un blog, www.el diariodecat.grupo-sm.com, en el que explicaba parte del argumento a través de la protagonista de la novela. Pero para Reina Duarte la clave del éxito del género y, en general, de cualquier obra juvenil actual reside en un argumento universal y no en los foros de internet. "La guerra de las brujas entraba en una casa porque lo traía la hermana mayor de, por ejemplo, 17 años, luego lo leía la de 14 y después la madre, a la que también le gustaba y se lo pasaba a sus amigas". Fernando Lalana está de acuerdo: "Un libro juvenil que se caiga de las manos de un adulto no es un buen libro. Es la prueba del algodón". Maite Carranza, que ha vendido 130.000 ejemplares de La guerra de las brujas, cree que el secreto está en superar los personajes tópicos y típicos del género -el hada buena, el duende travieso, la bruja mala- y crear protagonistas con conflictos en los que los lectores se puedan ver reflejados. ¿Su próximo proyecto? Una novela de fantasía, por supuesto. "Fantasía mezclada con humor", puntualiza.

Porque aunque desde las editoriales se sigan publicando libros de aventuras, ecología o misterio, lo cierto es que el género fantástico se impone por la supremacía de las cifras. "Los chicos son muy exigentes y buscan calidad, pero la verdad es que, cuando hemos publicado novelas realistas, no hemos tenido tan buenos resultados", confiesan desde Roca. Tras el éxito de las obras de Christopher Paolini, Eragon y Eldest, de las que han vendido unas 350.000 copias, la editorial sigue apostando por los mundos ficticios con El alquimista, de Michael Scott.

Desde la editorial Siruela son más optimistas. "Hay sitio para muchas tendencias. Hay muchos ríos en los que pescar", dice Strausfeld. También desde Salamandra aseguran que, aunque ya han notado "una retracción de las ventas", buscan "títulos y no un género". Nada de intentar encontrar al nuevo Harry Potter. "No nos saldría. Ni siquiera cuando estábamos en el auge de la locura nos planteábamos buscar un sustituto. Sacamos cinco títulos al año y nos dejamos guiar por nuestro gusto personal", explica su director, Pedro del Carril. Aun así, una de sus grandes apuestas para este año es una novela protagonizada por una chica capaz de ver a los elfos que viven entre los humanos: Encanto fatal, de Melissa Marr.

Muerte de Tinta. Cornelia Funke. Traducción de Rosa Pilar Blanco. Siruela. 704 páginas. 24,90 euros. Despertar. L. J. Smith. Traducción de Gemma Gallart. Destino Juvenil. 253 páginas. 14,95 euros. Dos velas para el diablo. Laura Gallego. SM. 416 páginas. 16,95 euros. El alquimista. Michael Scott. Traducción de María Angulo Fernández. Roca Junior. 429 páginas. 16 euros. Encanto fatal. Melissa Marr. Salamandra. 320 páginas. 14,50 euros.

Fuente:

Diario El País (España)

Continue Reading →

112. Lo que las chicas (y los chicos) quieren saber

112. Lo que las chicas (y los chicos) quieren saber

Guías y manuales analizan temas como el aborto, la pornografía, los abusos, la anorexia, y también la política, la moda, el ocio o el acné en lenguaje juvenil.




A modo de enciclopedia, con más de 300 entradas por orden alfabético, este Manual de las chicas (Marenostrum), que se presenta en un vistoso estuche metalizado para regalo, es un libro de enfoque práctico, que pretende dar respuesta a las cuestiones que preocupan o interesan a las adolescentes de hoy. Un amplio segmento de población, en edad (13 a 18 años) de hacerse preguntas y buscar referentes, que tienen sus principales fuentes de información -internet y pandillas aparte- en las revistas juveniles y femeninas. Lecturas "poco recomendables", según los adultos, por su trivialidad. Sin embargo, es precisamente de ellas de donde el Manual ha tomado tres elementos básicos: los temas, todos, por muy atrevidos que parezcan; el tono, ligero y coloquial, fácil de leer, y el diseño, dinámico, con textos breves, mucho color, dibujos y fotografías, para presentar, de una manera muy atractiva y legible, unos contenidos del mayor interés. Y no sólo para las adolescentes.

Padres y profesores descubrirán en el Manual, que está avalado por la supervisión de un amplio equipo de profesionales -médicos, ginecólogos, dermatólogos, nutricionistas, psicólogos, pedagogos-, un universo femenino oculto, y muchas claves para entrar en él y poder compartir con las "chicas" toda una serie de temas, no siempre fáciles de abordar, desde los más "serios" (aborto, pornografía, abusos, anorexia, política) hasta los, aparentemente, más banales (moda, depilación, maquillaje, acné, ejercicio físico), aunque no menos importantes a esa edad en que un grano puede ser una catástrofe.

El libro busca la complicidad de las lectoras. Y la consigue porque transmite autenticidad. Desde el lenguaje, fresco y directo, al mensaje positivo -todos los problemas tienen solución, sin sermones, reflexiones alambicadas, ni falsos dramatismos-, pasando por el diseño, moderno y desenfadado, la obra provoca confianza y convence. Si entre los adultos triunfan los libros de autoayuda, éste, que los mejora, puede ser un agradable descubrimiento para las jóvenes lectoras..., y para quienes conviven con ellas.

La misma editorial, Marenostrum, ha comenzado a editar la nueva colección Las Guías Cómplices, con enfoque, diseño y contenidos similares al Manual, pero dirigida a lectores más jóvenes, preadolescentes de entre 9 y 15 años. ¡Vivan las chicas! y Nosotros los chicos son los dos primeros títulos publicados, a los que seguirán Mis padres se separan: ¿y YO qué? y ¡Mis padres dicen NO a todo!

Finalmente, y tras el éxito de El libro peligroso para los chicos, publicado el verano pasado, Paidós propone El libro peligroso para las chicas, una entretenida miscelánea sobre las actividades que ocupaban el ocio de las generaciones anteriores a internet y YouTube, especialmente dirigida a las niñas. Aunque, vistas las actividades -acampadas y fuegos al aire libre, observación de la naturaleza, fabricación casera de patinetes y todo tipo de artilugios y manualidades, juegos de fuerza y habilidad, deportes, lecturas instructivas sobre grandes personajes (en este caso, femeninos) de la historia, la ciencia y la cultura-, éstas no se diferencian tanto de las que se recogían en el libro de los chicos, y se puede decir que, prácticamente, son lecturas intercambiables. Lo cual no está nada mal para romper prejuicios sexistas.

Manual de las chicas. Sonia Feertchak. Ilustraciones de Catel. Traducción de Ana y Laura Tortosa, Miguel García, Christian Czulanoff y Francisco Moreno. Marenostrum. Madrid, 2007. 608 páginas. 28,50 euros. ¡Vivan las chicas! Séverine Clochard. Ilustraciones de Cécile Hudrisier. Traducción de Mercedes López-Ballesteros. Marenostrum. Madrid, 2008. 224 páginas. 18 euros. Nosotros los chicos. Olivier Lhote. Ilustraciones de Magali Fournier y Yann Hamonic. Traducción de Mercedes López-Ballesteros. Marenostrum. Madrid, 2008. 224 páginas. 18 euros. El libro peligroso para las chicas. Andrea J. Buchanan y Miriam Peskowitz. Ilustraciones de Alexis Seabrook. Traducción de Lourdes Bassols y Juan Pascual Martínez. Paidós. Barcelona, 2008. 264 páginas. 29 euros.

Fuente:

El País (España)

Continue Reading →

111. Tal vez tu hijo es disléxico y nadie lo sabe

111. ¿Tal vez tu hijo es disléxico y nadie lo sabe?

El trastorno es casi clandestino en muchos colegios - La dislexia puede alcanzar a casi el 10% de la población y está plenamente diagnosticada en EE UU y Reino Unido. Los invito a leer este magnífico reportaje del diario El País de España.




Si Bill Gates hubiera estado escolarizado en España el mundo tal vez no conocería Windows. Es disléxico. Y mientras el sistema escolar de EE UU detecta y cuida de manera precoz al 10% de personas que, de forma leve o severa padecen este trastorno, en España los profesores no reciben formación específica para aprender a guiarse frente a un alumno que no consigue plasmar en nuestro alfabeto las ideas, a lo mejor brillantes, que bullen en su cabeza.

Las asociaciones, jóvenes y con escasa ayuda, dan la voz de alarma. Reconocen que la Ley Orgánica de Educación (LOE) fue la primera ley que, en 2006, desveló en un papel oficial la existencia de este mal silencioso. A pesar del avance, en el día a día de unos centros educativos gestionados por las comunidades autónomas, miles de niños no encuentran el apoyo necesario para adaptar el caos creativo de su cabeza a la rigidez de los planes escolares que están obligados a seguir. Sumidos en la clandestinidad de su enfermedad son fácil pasto del fracaso escolar y se les hace pasar por vagos e ignorantes.

No hay estudios fiables en España sobre el número de personas que padecen este trastorno de aprendizaje. La Federación Española de Disléxicos (FEDIS) basa sus cifras las de la Unión Europea, que estima en 38 millones los ciudadanos del Viejo Continente que sufren esta patología. Proyectando el cálculo, entre un 10% y un 15% de los españoles padecería en algún grado esta disfunción. Pero María Pàrraga, directora de la fundación que regenta el único colegio para disléxicos que hay en España, El Brot de Barcelona, hace una estimación distinta, calcula que el 3% de los fracasados escolares son disléxicos. La necesidad de recurrir a la cuenta de la vieja para hacer esta estimación es una buena prueba de la invisibilidad de los disléxicos en las aulas. "En todo caso son más de los que los colegios aciertan a reconocer" afirma el presidente de FEDIS, Iñaki Muñoz.

La logopeda Maribel Martín, del estudio Eduvoz, explica en lenguaje técnico las claves de la disfunción. La dislexia es "un trastorno neuronal en la lecto-escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para distinguir y memorizar las letras o grupos de letras, el ritmo y orden de su colocación para formar las palabras y produce una mala estructuración de las frases, lo que afecta tanto a la lectura como a la escritura. Los disléxicos tienen dificultades para aprender a leer y a escribir, pero no padecen retraso mental ni carencias del entorno socioeducativo".

En el mundo de un disléxico, esta perorata científica se siente de otra manera: en la cabeza una mancha de color sangre y en la mano un lápiz inmóvil, incapaz de asociar el carmín con las letras R-O-J-O. Sucedió hace años, en la cabeza y en la mano de Alair, una niña que quiso escribir la dirección de su amiga María Rojo y no pudo. Fue sólo una anécdota más, un nuevo paso del torpe baile de imágenes, números y letras en el que vive. Para ella rojo (el color), rojo (el sonido) y rojo (la unión de letras y sílabas que describen en castellano la mancha bermellón que distingue en su cabeza), son conceptos separados. Le cuesta establecer la relación entre lo que ve, lo que pronuncia y lo que escribe. A veces no consigue asociarlos porque, aunque comprenda perfectamente el concepto, es incapaz de descifrar el lenguaje escrito. El mundo está codificado en un lenguaje que ella no puede entender.

Pàrraga dice que el mayor lastre de esta disfunción es su naturaleza introspectiva y silenciosa. "El disléxico no es un alumno espectacular. Tiene buen cociente intelectual y muchos son capaces de buscar recursos para salir adelante". Su discapacidad se esconde incluso a los ojos de quien la sufre porque la percepción de las cosas siempre ha sido igual. Para ellos es lo normal, el desorden de siempre. Ven las letras del revés, se les apelotonan ante la vista como una tormenta alfabética. Se concentran, pero no entienden. Se aburren, desconectan, se despistan, les regañan, se concentran, no entienden, se despistan, les regañan, no entienden...

Muchos personajes célebres han sido y son disléxicos: el que fue el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, el pintor Pablo Picasso o Boris Izaguirre, el presentador de televisión que el año pasado quedó finalista al Premio Planeta...del mismísimo Albert Einstein sus profesores decían que "era lento mentalmente, poco sociable y divagaba constantemente en sus estúpidos sueños", según relató su hijo Hans Albert Einstein en una entrevista. Pero en la evolución de la vida del común de los disléxicos, la frontera entre el éxito y el fracaso es demasiado estrecha. Daniel Ottaman es Canario. Tiene 19 años, estudia biología y hace sólo tres le diagnosticaron dislexia. Aquella jornada fue la primera que oyó la palabra que daba una explicación a su calvario. "Había pasado por tres depresiones y por varios ataques de ansiedad y ese día entendí que todo lo que me sucedía tenía una explicación y que no era tonto", comenta.

María Pàrraga, afirma que los países anglosajones son un paraíso para las personas que sufren esta disfunción y un ejemplo para el resto. "Allí su tratamiento está normalizado hasta tal punto que los contenidos de las clases no sólo se guardan en libros sino también en soportes interactivos donde el conocimiento está explicado en clave de imagen". Tanto en Reino Unido como en EE UU la dislexia es considerada una discapacidad por lo que quienes la sufren tienen derecho a becas y ayudas. En la Universidad de Oxford, por ejemplo, hay 20.000 estudiantes. De ellos 1.020 son discapacitados, el 48% disléxicos. En cambio, en la Universidad Autónoma de Madrid tan sólo 115 de sus 28.000 estudiantes están registrados como minusválidos. Ninguno es disléxico porque en España no se contempla como discapacidad.

Igual que en las aulas, los disléxicos han sufrido las consecuencias de la clandestinidad de su dolencia en el marco legal español. La LOE reconoció por primera vez en 2006 la existencia de esta enfermedad silenciosa bajo el nombre de "Alumnado con necesidades educativas específicas". Las necesidades educativas especiales (niños discapacitados o con problemas de conducta) ya estaban recogidas en la anterior ley, la LOGSE.

Pero, según la FEDIS, los beneficios del reconocimiento no han llegado mucho más allá del papel. Uno de los redactores de la LOE, Juan López, subdirector general de Ordenación Académica del Ministerio Educación, defiende que la incorporación de la dislexia al ordenamiento ha sido un gran avance, aunque es consciente de que, desde 2006, no ha habido tiempo para recoger sus beneficios.

López remite a los artículos 71 y 72 donde se exige a las comunidades autónomas que dispongan de los medios y recursos necesarios "para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional". La responsabilidad de su aplicación está transferida a las comunidades, pero, "en caso de que no se esté cumpliendo, los ciudadanos pueden poner una denuncia. Por ahora no hemos recibido ninguna".

A partir de la aprobación de la ley se ha establecido un sistema de detección distinto en primaria y en secundaria. Mientras en secundaria es obligatorio que haya un equipo de tres orientadores en cada centro, en primaria (el periodo donde se debería de detectar la dislexia) los llamados servicios de atención temprana, trabajan fuera del colegio. Visitan periódicamente "los 12 ó 13 centros de cada distrito". "Detectan los niños con necesidades especiales o específicas y, dependiendo sus características, la plantilla de profesores se refuerza con psicólogos, fisioterapeutas o logopedas".

Las islas son las autonomías pioneras en desarrollar los artículos 71 y 72. Baleares introdujo hace cuatro años, la Selectividad para disléxicos. Los alumnos tienen más tiempo para la prueba, los profesores leen las preguntas al alumno y en la corrección no cuentan la ortografía. De los 3.438 alumnos que se examinaron en 2007, ocho solicitaron esta prueba especial.

En Canarias, el 30 de enero se aprobó una resolución que exige este mismo tratamiento tanto en los exámenes de primaria como en los de secundaria. Además, pusieron en marcha hace un año cursos de formación en dislexia para cuarenta profesores en Las Palmas y otros tantos en Tenerife.

Dentro de la Península no existen normativas específicas. Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid reconocen que no existe ninguna titulación que especialice al profesorado, pero matizan que 425 especialistas en educación y lenguaje trabajan en colegios públicos de la capital. En el País Vasco se está formando una comisión técnica para dar respuesta a la dislexia y a la disgrafía. La formarán representantes de la universidad, el departamento de Educación del Gobierno Vasco, la asociación de disléxicos Dislebi y miembros del Berritzegune, un órgano de asesores educativos.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, José Campo, manifiesta que, además, "es fundamental reducir el ratio alumno/profesor en las escuelas para garantizar la atención personalizada de este alumnado". En una clase donde hay un profesor y 30 alumnos "es difícil que el docente detecte y atienda los casos especiales".

Encarna Peyús, experta en dislexia del colegio Montserrat en el barrio de Orcasitas de Madrid, afirma que encontrar un colegio preparado para diagnosticar la disfunción es cuestión de suerte. "Si afirmamos que es crítico que el niño sea diagnosticado precozmente para poder ser tratado, su futuro queda supeditado a que la fortuna le permita ingresar en un colegio que disponga especialistas". Si no le toca esta lotería, sólo la sensibilidad y el dinero de sus padres pueden salvarle de un fracaso seguro.

Respecto al método a utilizar, Irene Herranz afirma que, "todos los niños disléxicos necesitan aprender a leer, pero cada uno a su ritmo, no hay que machacar más su debilidad sino enseñarles caminos alternativos para llegar al mismo sitio. Lo que necesitan es experimentar y manipular su entorno". Su inteligencia les aparta de los planes de educación especial, hace su problema invisible a los ojos de sus profesores y su incapacidad para leer en un sistema que se sostiene en la lectura les frustra y les margina. El silencio de la dislexia no perdona.

Por qué en China hay menos disléxicos

No es casualidad que en China el número de disléxicos sea mucho menor que en España. Muchos de sus ideogramas son fáciles de entender con un poco de intuición. Expresan imágenes y no letras, formas inventadas y vacías de contenido por sí mismas como nuestro alfabeto.

Cuando un niño chino ve (ideograma, ver PDF) es capaz de interpretar “hombre” si cualquier adulto le ha explicado antes que ese signo es la simplificación del dibujo de una persona. Un poco de imaginación basta. Ese hombrecito, combinado con otros, adquiere distintos significados.

Por ejemplo, (ideograma, ver PDF), dos hombres, será “todo el mundo”. Al contrario que un niño chino, si a uno español se le dice “la casa está en la montaña”, él, en su sintaxis, traducirá algo como esto: (ideograma, ver PDF)

¿¿¿???. En “está” se habrá perdido porque esta palabra no tiene significado palpable cercano o real. “Está” no existe en su imaginario.

En 2001 un equipo internacional de científicos afirmaba que en todos los casos la base neurológica es la misma, pero se manifiesta de modo distinto según la ambigüedad ortográfica del idioma. El estudio, realizado entre niños de 10 años mostró, que el porcentaje de disléxicos es el doble en Estados Unidos que en Italia. En inglés The pen is on the table se pronunciaría "De pen is on de teibol", o sea, su pronunciación no tiene nada que ver con la grafía. En italiano la misma frase La penna é sul tavolo se pronuncia igual que se escribe, igual que en español: "El boli está sobre la mesa".

A, b, z, ñ, q, n, s, l, c, y, r,f ,s. .. Son signos vacíos y difíciles de entender para las cabezas que funcionan por imágenes.

Cómo se diagnostica

“Imagínate un reguero de hormiguitas que va por su camino y se topan con una piedra. La fila se deshace, las hormiguitas se despistan y los insectos acaban desperdigados de manera desordenada por donde no debieran. Nosotros los disléxicos tenemos huecos sin información en el hardware”.

Alfonso Callejas, presidente de la asociación madrileña Disléxicos sin Barreras, con sede en Alcorcón, habla en clave de imagen de la causa primera de cualquier dislexia: una disfunción neuronal que sucede durante la formación del feto. La metáfora de las hormiguitas se refiere al viaje que hacen las neuronas durante la formación del feto desde el tubo neural, donde están las células madre, a la corteza cerebral. En ese proceso de migración siempre se producen errores y por ese motivo cada persona desarrolla algunas habilidades con destreza y otras con torpeza.

En el caso de los disléxicos se podría decir que no todas las neuronas se sitúan en el lugar adecuado y las células mal colocadas no forman conexiones. En esa red de cables las zonas afectadas quedan como un nudo, cada uno de ellos se llama ectopia y permanecerá para siempre en el mismo estado. “Por eso la dislexia se supera, pero no se cura”, afirma Callejas. Su asociación desarrolla en su web, www.dislexiasinbarreras.com, esta teoría con un artículo del doctor Franck Ramus, del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüísticas de París.

Es, además, una enfermedad congénita. En muchos casos se transmite de padres a hijos. Entre los Callejas no es él el único disléxico. Uno de sus dos hijos, Alberto, de 13 años, también la sufre. Hay más familias de disléxicos entre los miembros de la asociación. José Luis tiene cinco hijos, tres de ellos han heredado de él la enfermedad del baile de las letras y los dos hijos de Charo la padecen también. “Mi marido se enteró de que lo era a los 40. Cuando se la diagnosticaron a mis hijos ató cabos y se dio cuenta de que él también lo era. Antes no se sabía ni lo que era y a mi marido le tocó ser, sencillamente ‘un vago de la clase”.

Las claves más visibles para diagnosticar la dislexia son: retraso en el lenguaje, confusión de las palabras que tienen una pronunciación similar, dificultades expresivas, problemas para identificar las letras y los sonidos asociados, historia familiar con problemas de lectoescritura, inconvenientes para descodificar palabras aisladas, dificultades más importantes para leer palabras raras, lectura lenta, con errores y muy laboriosa y dificultades ortográficas y apuros a la hora de nombrar figuras.

Fuente:

Diario El País
Continue Reading →

Find us on Facebook

Visitas: