
Para estudiar las estrategias de lectura del cerebro, los autores realizaron una prueba de reconocimiento de palabras distintas pero que suenan igual en inglés (homófonas) a 12 voluntarios mientras eran sometidos a resonancia magnética funcional. El experimento mostró que se activaban neuronas diferentes, exactamente igual que al leer dos palabras que no suenan parecido. “Esto sugiere que nuestro cerebro usa siempre la información visual de una palabra y no los sonidos", concluye Laurie Glezer, que ha dirigido el estudio. Esta representación visual permite “el reconocimiento rápido y eficiente de palabras, habilidad característica de los buenos lectores", añade la investigadores, que asegura que los lectores entrenados desarrollan una representación puramente ortográfica de las palabras tras muchos años de lectura.
Los disléxicos, sin embargo, tiene problemas de procesamiento fonético de los sonidos, lo que les impediría desarrollar una representación visual de las palabras que les ayude a reconocerlas. "Para ellos, no aporta ventajas utilizar el ‘diccionario visual’ para procesar más rápido las palabras", aclara Glezer, que espera que su trabajo ayude a tratar estos problemas.
Fuente:
Y además…
0 comentarios:
Publicar un comentario