51. PASOS PARA EL ESTUDIO Y LA EXPOSICIÓN
DE UN TEXTO ANTROPOLÓGICO
Esteban Krotz
El objetivo de este texto consiste en señalar una serie de elementos necesarios para apropiarse intelectualmente de un texto antropológico y/ o para prepararlo para una exposición en clase.
Vale para los textos habitualmente breves contenidos en los programas de los cursos de la Licenciatura en antropología social, pero sirve también para el estudio de obras más
voluminosas. Se trata de un esquema entre otros posibles que hay que adecuar al propósito específico del que se trate (estudio individual, trabajo en grupo, exposición en clase, etc.).
DESCARGUE EL DOCUMENTO (PDF)
Universidad Autónoma de México
Related Posts:
183. "El libro de las Preguntas" de Pablo Neruda: Una travesura genialSaludos cachorros Hoy quiero hablarles de un gran poeta chileno: Pablo Neruda. Una breve Biografía Su padre fue obrero y su madre madre maestra … Read More
174. La nueva narrativa que llega con Internet ¿Tan solo una metáfora? Un cuento de 120 caracteres; los pensamientos imposibles de un niño curioso; un texto casi tan largo como un l… Read More
182. Moby Dick, un libro extraordinario (por el número de palabras) La digitalización masiva de libros, unida a técnicas cada vez más complejas de análisis de datos, permite realizar estudios de tod… Read More
136. Entrevista a Inger Enkvist136. Entrevista a Inger EnkvistLa lingûistica y pedagofa sueca nos habla de todo: de la redacción, de los conocimientos desestructurados, del periodis… Read More
42. "EL LIBRO ES ESENCIAL PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO"42. "EL LIBRO ES ESENCIAL PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO" ROGER CHARTIER El destacado historiador se encuentra participando en las II J… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario