jueves, septiembre 07, 2006

16. Emilia Ferreiro: "Necesitamos lectores críticos, atentos a los problemas sociales y políticos"

16. "Necesitamos lectores críticos, atentos a los problemas sociales y políticos"
La investigadora argentina Emilia Ferreiro llamó a los maestros a tomar protagonismo frente a las nuevas tecnologías
sábado, 04 de septiembre de 2004

El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la ALfabetización. Una especialista en psicología genética advirtió sobre las brechas educativas.


Marcela Isaías / La Capital

"Yo no hablo, porque considero que no corresponde hacerlo, de educación o alfabetización digital, sino de alfabetización a secas, la misma que corresponde a nuestro espacio y tiempo". La definición, categórica, es de Emilia Ferreiro al referirse, en una conferencia dictada en Rosario ante más de 1.200 educadores, a qué significa leer y escribir en el siglo XXI. La postura de la pedagoga es consecuente con los trabajos que desde hace décadas desarrolla en materia de alfabetización, sobre todo en relación al acceso a la lengua escrita: es que para esta argentina, radicada en México y formada en Europa, no cabe otra idea que entender que la alfabetización es un derecho para todos por igual. Sobre todo cuando en el mundo la desigualdad impide el acceso a la educación a 113 millones de niños.

Emilia Ferreiro es discípula de Jean Piaget, ha escrito numerosos libros y publicaciones y ha recibido distintas distinciones por sus aportes a la ciencia y a la cultura, entre ellas seis doctorados honoris causa de diversas universidades del mundo. El miércoles pasado disertó en Rosario en una conferencia organizada por el Programa "El diario en el aula" de La Capital, que contó con los auspicios de la Universidad Nacional de Rosario, el Ministerio de Educación provincial, la Red Latinoamericana de Alfabetización, el teatro El Círculo y la Editorial Homo Sapiens; además de la colaboración del Programa Municipal de Sida (Promusida).

Aprovechó su visita a Rosario -a la que describió como "una ciudad que se está haciendo querer, porque se nota que sus ciudadanos la están queriendo"- para participar de varios encuentros con investigadores de la UNR y para entrevistarse con el intendente municipal (ver aparte).

Si hay algo que distingue a la obra de Ferreiro es aquello que mostró una vez más en la conferencia ante una audiencia compuesta mayoritariamente por maestros y profesores: su mirada global de la educación, la misma que invitó a tener a los educadores en distintos momentos de su discurso. Y el hecho no fue casual, porque el interrogante sobre el que basó su exposición de poco más de dos horas fue cómo alfabetizar en un mundo desigual y en todo caso de qué se habla cuando se habla de alfabetización hoy.

No se trata -en la visión de Ferreiro- de alfabetizar para la computadora, sino en todo caso de alfabetizar con computadoras y claro está con libros y bibliotecas también. Y esto porque "necesitamos lectores críticos, que duden de la veracidad de lo visible impreso en papel o desplegado en la pantalla; necesitamos lectores que busquen comprender otras lenguas, sin menospreciar ni magnificar el inglés necesario y hegemónico; necesitamos lectores que tengan una visión global de los problemas sociales y políticos, sin encerrarse en localismos muy estrechos; necesitamos lectores y productores de la lengua escrita inteligentes, alertas, críticos", señaló. Y para todas estas necesidades, recalcó Ferreiro, Internet ayuda, pero también los libros y las bibliotecas.


Internet para todos
No hay dudas de que si hay un discurso repetido en boca de los funcionarios, gobernadores y ministros de educación es el de la necesidad de que todas las escuelas cuenten con acceso a la red. Sin embargo, para Ferreiro esta coincidencia instalada a manera de discurso homogéneo en toda Latinoamérica no debe ser vista de manera ingenua. Sencillamente porque está claro que estas inversiones conllevan un gran negocio para muchas empresas dedicadas al campo de lo información y las computadoras, que aunque insistan en asegurar que las instalaciones son a muy bajo costo, lo que no se dice con todas las letras es que se hace en cantidades enormes.


Un papel clave
Por eso Ferreiro atribuye al maestro un papel clave en estas decisiones que trascienden lo escolar : "Hasta que los maestros no empiecen a reclamar que se les dé la información que necesitan, que no sepan que hay ciertos puntos de la discusión que son claves, por ejemplo saber en qué tipo de redes se van a instalar las máquinas, quién va a encargarse del soporte técnico y, quizás un tema más importante todavía, con qué software van a venir equipadas esas máquinas, es decir hasta que los maestros no entiendan que ahí hay decisiones de política educativa y nacional y de interés educativo de primer orden no vamos a avanzar en este tema".

Para la investigadora este es un punto esencial que incide en la alfabetización de nuestros días, porque -insistió- es preciso ser conscientes de que "aquí hay un enorme negocio, porque hay una enorme inversión que se está haciendo".

Al respecto, Emilia Ferreiro derivó el centro del debate a la relación entre el acceso que hoy tienen los ciudadanos usuarios de la red, la educación y la producción del conocimiento.

"Es una polémica que nos concierne a los educadores, porque el software libre se desarrolla con la idea de que el desarrollo del conocimiento en este campo (Internet) es como en cualquier campo de la ciencia: yo hago algo y lo publico, lo pongo a disposición de otros para que sigan construyendo.

En tanto que -advirtió- "el desarrollo propuesto en los software de tipo propietario como Microsoft es un desarrollo de tipo empresarial, es decir pongo candados por todas partes y nunca se podrá entrar al programa fuente". Y esta visión es decisiva si se quieren formar -como resaltó Ferreiro- "jóvenes que entren en la computadora no solamente como usuarios sino también como indagadores de ese mundo tan atractivo y prometedor", y en este caso la garantía de esa oportunidad la da el software libre.

"Es decir -recalcó la especialista del Instituto Politécnico de México-, se trata de una postura profundamente ideológica y que tiene que ver con nuestra posición como educadores frente a la construcción de conocimientos".


Llamado de atención
En la misma línea de planteos, Ferreiro (en el fiel estilo que la caracteriza de no ser condescendiente con los maestros en todos sus pedidos, sino en todo caso llevarlos a reflexionar sobre los mismos) hizo un fuerte llamado de atención: "Maestros y maestras, discúlpenme pero estamos frente a un momento donde hay temas muy serios a debatir, que requieren que nos informemos activamente y nos metamos en esta discusión de manera inteligente, y claro está dejemos la pasividad de saber si llevo o no la máquina a la escuela, no nos opongamos con mecanismos de resistencia que sólo muestran el temor que tenemos, nada de ponerlas bajo llave o reclamar que sin capacitación nada se puede hacer con ellas; entiendan que esto llegó para quedarse, pero también que detrás de esto pasan muchas cosas y que son un instrumento poderoso. Pónganse como actores activos y digan en qué condiciones las quieren, sepan qué se está jugando por detrás, porque eso nos concierne a todos como educadores y a todos como ciudadanos".

TOMADO DE "LA CAPITAL ON-LINE"


sábado, 04 de septiembre de 2004

"En la escuela hay que analizar los diarios"
La lectura y la escritura de diversos textos es una de las cuestiones que más debates genera en el campo educativo y social. En pocas palabras, Ferreiro se inclina por afirmar que pensar estos procesos en el siglo XXI implica una ampliación de la responsabilidad de lo público.

-Desde la escuela, los medios y la familia se insiste mucho en la falta de escritura y lectura en los chicos y adolescentes, ¿no cree que eso ocasiona una especie de "efecto Pigmalión" pero a la inversa: de tanto afirmarlo nos terminamos por convencer?

-La queja suele venir de escuelas urbanas y padres urbanos. Pero, curiosamente, es imposible vivir en las ciudades modernas sin leer. Quizás los jóvenes no leen lo que los padres esperan y lo que la escuela quisiera. Pero las pocas encuestas confiables muestran que incluso los de clase baja leen. Lo que ha disminuido es la lectura intensiva, o sea un libro de 300 o más páginas, leído de inicio a fin. Se practica más la lectura extensiva (muchos tipos de mensajes impresos) y fragmentada. Sería bueno saber qué es lo que realmente leen los jóvenes de Rosario, Córdoba, Buenos Aires...

-Pensar la lectura y la escritura en el siglo XXI ¿no es pensar al mismo tiempo en una ampliación de la responsabilidad de lo público -de espacios y decisiones- para asegurar su acceso a todos?

-Totalmente de acuerdo. El problema del acceso al libro es uno de los grandes temas para discutir.


Con la realidad
-Enterado de su visita a la Argentina, el historiador Felipe Pigna expresó: "Qué falta nos hace para encarar una campaña de alfabetización en el país". ¿Le ofrecieron esta posibilidad alguna vez?

-No. Tampoco sé si yo sería la persona indicada. Primero habría que discutir qué entendemos por "campaña". Si se plantea como "lucha contra el analfabetismo", como si el analfabeto fuera el enemigo a vencer, no sería deseable...

-Además de ser un texto de circulación social necesario de leer como cualquier otro, ¿por qué razones es preciso hoy leer y analizar el diario con los alumnos en la escuela?

-Hay que analizar "los diarios" y no un único diario. Eso es mucho más fácil ahora con Internet. No sólo para comprender los estilos periodísticos y para estar conectados con la realidad. En la escuela es importante seguir un acontecimiento y contrastar la manera en que ese acontecimiento es presentado por diversos periódicos, pero también discutir cuándo y por qué algo "deja de ser noticia".


TOMADO DE "LA CAPITAL ON-LINE"

0 comentarios:

Find us on Facebook

Visitas: