40. Roger Chartier:el libro, diálogo infinito e inagotable con lector
Cultura-libros 21-11-2005
El historiador francés Roger Chartier dijo hoy que 'la literatura es inagotable, por la sencilla razón de que lo es el libro', que constituye 'un diálogo infinito con el lector, con la entonación que éste pone y con las imágenes que le deja en su memoria'.
Chartier, director de estudios de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, pronunció hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una conferencia titulada 'Qué es un texto', en la que repasó la historia del libro y lo que para las sociedades ha significado a lo largo de los tiempos.
Autor de 'Historia de la lectura en el mundo occidental', editado por Taurus en 1998, Chartier es uno de los máximos representantes de la última generación de la Escuela de los Annales, y su trabajo se ha centrado en la historia intelectual del libro como objeto impreso y de las prácticas de lectura.
En el año del centenario del Quijote, el Círculo de Bellas Artes ha querido reunir a este especialista con españoles como Fernando Bouza, catedrático de Historia Moderna de la Complutense, Pedro Cátedra, catedrático de Literatura Española de Salamanca y Antonio Rodríguez de las Heras, de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III, para que, finalizada la conferencia, debatieran juntos.
En sus investigaciones y planteamientos teóricos y metodológicos, Chartier introduce aspectos ignorados o dejados tradicionalmente de lado por la crítica, como cuando afirma que el historiador no debe sólo estudiar el significado de los textos, sino la forma en que sus destinatarios se 'apropian de ellos', los hacen suyos; el uso y las prácticas que se desarrollan alrededor de los objetos culturales.
'La producción, no sólo de los libros, sino de los textos mismos, es un proceso que, más allá del gesto de la escritura, implica diferentes momentos, diferentes técnicas, diferentes intervenciones: las de los copistas, los libreros editores, los maestros impresores, los cajistas, los correctores', afirmó el conferenciante.
En ese sentido, en su charla de hoy, este teórico francés recordó que, mientras para algunos, las diferentes formas en las cuales fue publicada una obra deben ser consideradas 'como sus encarnaciones históricas' y deben 'respetarse, editarse y comprenderse en su irreductible diversidad', para otros -'como Francisco Rico respecto del Quijote'- es necesario 'recuperar el texto tal y como su autor lo compuso, imaginó y deseó' remontando sus sucesivas deformaciones.
Esa misma tensión entre 'inmaterialidad y materialidad' de las obras caracteriza las relaciones del lector con los libros que, al leerlos, hace suyos, señaló Chartier.
Terra Actualidad - EFE
40. Roger Chartier:el libro, diálogo infinito e inagotable con lector
Related Posts:
10. Entrevista a Roger Chartier: "Historia: Producción y Circulación de la Lectura"10. Entrevista a Roger Chartier NOEMÍ GOLDMAN y OSCAR TERÁN Instituto Ravignani, FFYL (UBA) Roger Chartier es un prestigioso historiador francés, d… Read More
40. Roger Chartier:el libro, diálogo infinito e inagotable con lector40. Roger Chartier:el libro, diálogo infinito e inagotable con lector Cultura-libros 21-11-2005 El historiador francés Roger Chartier dijo hoy qu… Read More
30. Roger Chartier: retos y consecuencias del texto electrónico30. Roger Chartier: retos y consecuencias del texto electrónico Madrid. Rosaura Calleja Roger Chartier abordó los cambios que ha experimentado la lec… Read More
35. Cultura Escrita, literatura e historia 35. Cultura Escrita, literatura e historia Roger Chartier Coordinación didáctica: profesora Silvia Gojman Para u… Read More
8. Roger Chatier: Jóvenes que no “leen” en un mundo inundado de textos8. Jóvenes que no “leen” en un mundo inundado de textos DIALOGO CON ROGER CHARTIER, HISTORIADOR DE LA CULTURA Y DE LOS MODOS DE LECTURASociedad del Lu… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario