martes, enero 13, 2009

135. Van Dijk: De la gramática del texto al análisis crítico del discurso

135. Van Dijk: De la gramática del texto al análisis crítico del discurso

Teun A. van Dijk, Universidad de Amsterdam


En este articulo, me gustaria esquematizar brevemente, para mis amigos y colegas de Argentina, el desarrollo de mi trabajo desde la 'gramatica del texto', a principios de la decada de los '70, hasta mis estudios actuales en Analisis Critico del Discurso (ACD). Esto parece especialmente util porque la mayoria de mi trabajo traducido al espanol, permanece aun en la primera fase de mi desarrollo academico, en lo gramatical del texto, mientras que solamente se conoce poco aun sobre mi trabajo en discurso y racismo y sobre analisis critico del discurso.


GRAMATICA DEL TEXTO

Para entender mi interes en las gramaticas del texto deberia recordarse que mi primer amor academico fue la teoria literaria. Despues de recibirme en Lengua y Literatura Francesa (con especial interes en la poesia Surrealista) tambien estudie Teoria Literaria. En ese estudio me centre especialmente sobre el lenguaje literario, y quise saber si la literatura podia ser caracterizada especificamente por su uso tipico del lenguaje. Bajo la influencia de la Gramatica Generativa Transformacional de Chomsky, tal cuestion al final de los '60 se verbalizo en terminos de un conjunto especial de reglas que 'generarian' (es decir, describirian estructuralmente) los textos literarios. Sin embargo, la GGT nunca fue desarrollada para explicar las estructuras de los textos, y por lo tanto el objetivo de generar una 'poetica generativa' fue rapidamente remplazada por el objetivo mas importante de focalizarse en una gramatica generativa del texto.

La razon de ser de tales gramaticas del texto era poder proveer una descripcion explicita de las estructuras (gramaticales) de los textos. La tarea mas obvia de tal descripcion era dar cuenta de las relaciones (semanticas) de coherencia semantica entre oraciones (van Dijk, 1972). A pesar de que tambien las gramaticas de las oraciones necesitan hacer explicitos como las clausulas de oraciones complejas estan semanticamente relacionadas, no habia una investigacion seria en ese tiempo que pudiera extenderse a la semantica lineal del discurso. Bajo la influencia de la semantica estructural francesa (Greimas), asumi por lo tanto, primero, que las relaciones de significado entre oraciones tenian que ser definidas en terminos de la identidad de los 'lexemas' o 'semas' de las palabras en tales oraciones. Esta suposicion resulto mas tarde totalmente erronea, aunque mantuvo su popularidad en la semantica estructuralista francesa por anos. Lo importante es que no son solo las relaciones de significadoentre oraciones las que definen la coherencia, sino mas bien las relaciones referenciales, es decir, relaciones entre las 'cosas' que las oraciones denotan en un texto, como ya veremos mas abajo.

Lo nuevo e interesante en esta teoria emergente de la gramatica del texto era la introduccion de 'macroestructuras', una nocion desconocida en todas las formas de la gramatica de la oracion. Lo fundamental de las macroestructuras era que los textos no tienen solamente relaciones locales o microestructurales entre oraciones subsecuentes, sino que tambien tienen estructuras generales que definen su coherencia y organizacion global. En mis primeros trabajos, tales macroestructuras eran de dos clases diferentes: es decir estructuras globales de significado y estructuras globales de forma. Mas tarde introduje la nocion de 'superestructura' para referirme a las ultimas estructuras, o sea las estructuras abstractas, esquematicas, que organizan la forma general del texto, como las conocemos desde la teoria de la narrativa o de la teoria de la argumentacion (van Dijk, 1980).

La pregunta despues de mas 25 anos es si estas gramaticas del texto eran erroneas o correctas? Tal como yo lo veo ahora, diria que los principios basicos de la gramatica del texto todavia tienen sentido hoy en dia, como resulta en el gran volumen de trabajo que se sigue haciendo en muchos tipos de gramaticas del discurso, a veces, muy sofisticadas (como en el trabajo de Talmy Givon y Sandra Thompson en EEUU). En efecto, del mismo modo en que una gramatica de la oracion explica por que secuencias arbitraria de palabras no definen oraciones, una gramatica del texto necesita dar cuenta del hecho de que las secuencias arbitarias de oraciones no definen un texto. Sin embargo, el modo en que nosotros, entonces, realmente hicimos la gramatica del texto, era aun muy primitivo, y bastante especulativo, impreciso, y en parte mal orientado. Lo que quedo sin embargo fue la importancia de la nocion de coherencia en toda teoria semantica del discurso, y la idea obvia de que los textos tambien estan oraganizados en niveles mas globales, y mas generales de descripcion.


Lea el articulo completo en:

Discourses.org
Continue Reading →

134. Van Dijk habla sobre el racismo en el discurso cotidiano

134. Van Dijk habla sobre el racismo en el discurso cotidiano

En 1982, el lingüista holandés Teun van Dijk demostró cómo el lenguaje permitía comunicar y reproducir el prejuicio en general y el prejuicio étnico, el racismo, en particular. La políticamente correcta pero altamente xenófoba sociedad europea le sirvió como ejemplo. A fines del año pasado, se publicó un libro coordinado por Van Dijk llamado Racismo y discurso en América latina; tiene una introducción a cargo del compilador y estudios de casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Con este libro como disparador, el investigador del Conicet Salvio Martín Menéndez, profesor de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de la Nacional de Mar del Plata, habla con Van Dijk del discurso como mecanismo de reproducción del racismo en nuestros países, y si existe una manera de des-aprender las ideologías y prácticas racistas que las sociedades han incorporado.


Por Salvio Martin Menendez

El prejuicio parece ser un elemento constitutivo de la mayoría de las sociedades; el racismo es, tal vez, uno de los más evidentes y, en consecuencia, difundidos. Se lo puede caracterizar como un complejo sistema en el que intervienen diversos factores cognitivos, sociales y culturales. El lenguaje ocupa un lugar privilegiado en relación con él ya que permite su reproducción continua y cotidiana.

Teun van Dijk, lingüista holandés actualmente residente en Barcelona, advirtió con sagacidad y sentido crítico en 1982 cómo el lenguaje permitía comunicar y reproducir el prejuicio en general y el prejuicio étnico, es decir el racismo, en particular. La “políticamente correcta” pero altamente xenófoba sociedad europea –y la holandesa, en un principio como muestra altamente representativa– le sirvió como punto de partida para mostrar el alcance de sus hipótesis y del análisis que proponía. Su libro Prejudice in discourse (Prejuicio en el discurso, Amsterdam, Benjamins, 1982, sin traducción al español) marca un punto de inflexión y permite ver cómo la lingüística –entendida “tradicionalmente” como la disciplina que describe y explica las estructuras formales de las diferentes lenguas–- puede explicar también las estrategias que los hablantes utilizan, justamente, para tratar o no de evitar ser prejuiciosos en las situaciones cotidianas en la que les toca interactuar. Estas estrategias no son, por supuesto, individuales sino que forman parte de los diferentes grupos que forman una sociedad. Ahí aparece otro elemento central: la influencia y la responsabilidad de los medios masivos de comunicación en conformar y difundir los prejuicios de esas sociedades de las que ellos forman parte y, además, permiten conformar.

A finales del 2007, la editorial Gedisa publicó un volumen coordinado por Van Dijk en el que se enfoca el problema del racismo en el discurso con especial atención a los países de América latina cuyo título es Racismo y discurso en América latina. El libro está compuesto por una introducción a cargo del compilador y estudios de casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú y Venezuela. No es éste el lugar de hacer una evaluación crítica del libro. Sí de mencionar que todos los capítulos siguen las líneas generales de lo que Van Dijk propone y que puede actualmente ubicarse dentro de lo que se denomina Análisis Crítico del Discurso (ACD). ¿Qué debe entenderse por ACD? Puede caracterizarse como un análisis de los discursos que circulan socialmente acentuando la adopción de una posición “crítica”. Esto supone denunciar cómo el discurso es utilizado por los diferentes “centros de poder” para manipular a las diferentes sociedades. Nuevamente los medios ocupan un lugar central: poder y manipulación no son dos características que les son ajenas.

Si bien no hay solamente una definición de esta corriente, todos acordarían en la importancia que tiene la lingüística dentro de ella. Pero, al mismo tiempo, esa importancia es relativa: se trata de ir más allá de sus límites, incorporando una visión multidisciplinaria y un compromiso político expreso.

A partir de estos lineamientos, que Van Dijk expone en su introducción, en esta entrevista habla acerca de algunos puntos polémicos que multiplican un debate que exige un grado de conciencia social mucho mayor.

Acceda a la entrevista completa en:

Página12

También lo invitamos a leer:

Van Dijk: Racismo y Globalización

Van Dijk: Racismo, prensa e Islam (PDF)

Continue Reading →

133. Van Dijk: La libertad de prensa es una libertad de élites

131. “La libertad de prensa es una libertad de élites”

El profesor catedrático de la Universidad de Ámsterdam Teun A. Van Dijk, considerado
uno de los precursores y de los máximos exponentes del Análisis Crítico del Discurso,
nos invita a reflexionar y a desvelar el compromiso de los medios de comunicación con la
sociedad, desde una visión desmitificadora y de denuncia.

Cuando se le pide una definición del Análisis Crítico del Discurso (ACD) acostumbra a
subrayar que no es una metodología, sino una posición ante el discurso para
desenmascarar los abusos de poder. Pero, ¿en el abuso de poder no hay connivencia con
la mentalidad, con los prejuicios del lector? ¿Cómo actúa sobre las mentalidades la
empresa periodística o el periodista concreto cuando canalizan el discurso?

Lea el artículo comleto (PDF):

La libertad de prensa es una libertad de élites
Continue Reading →

132. Van Dikj: Aún tenemos un discurso racista

132. Van Dikj: Aún tenemos un discurso racista

Van Dijk: “Aún tenemos un discurso racista”

"El racismo no es de derecha ni de izquierda", dice Van Dijk Foto: Archivo

“Uno de los retos de la globalización es vivir juntos, en paz, y desaprender el racismo de siglos. Hay que buscar otra alternativa al genocidio que hemos visto en el Holocausto, en Bosnia y, por supuesto, en las Américas”, afirma el reconocido lingüista holandés Teun A. van Dijk.

Especializado en el análisis del lenguaje, Van Dijk, de 64 años, dijo a La Nacion desde Barcelona, donde vive, que los discursos racistas sirvieron como medio para legitimar la explotación y la discriminación.

En sus investigaciones, Van Dijk ha llegado a la conclusión de que a partir de los tiempos coloniales, los “otros”, los no europeos, fueron percibidos y tratados sistemáticamente como inferiores. Dice que, desafortunadamente, el racismo no es ni de derecha ni de izquierda, sino, en principio, de toda la gente dominante. Hay una tradición de valores de igualdad en la izquierda y de más racismo en la extrema derecha la abolición de la esclavitud, en el siglo XIX, no terminó con esta forma de concebir al diferente.

Desde la década del 80, Van Dijk advirtió que el lenguaje tiene una incidencia muy importante en la reproducción de fenómenos racistas, aun en los casos en que se lo usa indirectamente, para velar prejuicios raciales y étnicos latentes.

Teun van Dijk nació el 7 de mayo de 1943 en Naaldwijk, Holanda. Desde 1999 se desempeña como profesor de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Fue fundador y director de las revistas Poetics , Text , Discourse & Society y Discourse Studies . Sigue editando personalmente las dos últimas y ha lanzado recientemente una revista por Internet, Discurso & Sociedad .

Entre sus libros más reconocidos, traducidos al español y que circulan en las librerías argentinas, se encuentra La noticia como discurso (Paidós, 1990). Este año, la editorial Gedisa publicará Discurso y poder .

-Gracias a la inmigración, los países en la actualidad son cada vez más multiculturales. ¿Cómo funciona el discurso racista en estas sociedades así caracterizadas?

-Este tipo de sociedad multicultural tiene la potencialidad de la convivencia, de una ciudadanía más diversa y más próspera. Pero la tradición europea siempre ha sido abusar de su poder económico y militar, dominar a los otros, a la gente de otros continentes y culturas. En la sociedad multicultural, el grupo blanco quiere mantener el poder y, por lo tanto, discrimina.

-Usted dice que gran parte de la producción del lenguaje surge de las elites dominantes. ¿Cómo legitiman el discurso racista?

-Tradicionalmente, el discurso discriminatorio, por ejemplo en las ciencias, se basó en el concepto de la superioridad de la raza blanca. Eso es menos común hoy, pero se sigue manifestando de modos más sutiles. Se nota, por ejemplo, en la autoglorificación de la cultura europea: nosotros somos más inteligentes, más democráticos, más tolerantes que "ellos" (indígenas, africanos, árabes, musulmanes, etcétera). En esto, las elites tienen un papel y una responsabilidad especiales. Sus discursos no son privados, sino públicos, y pueden afectar a millones de personas. Una palabra racista de un ministro en un titular de un diario puede hacer más daño que miles de conversaciones informales.

-¿Se puede hablar sólo de un racismo de derecha o de grupos conservadores?

-El racismo no es ni de derecha ni de izquierda, sino, en principio, de toda la gente dominante. Hay una tradición de valores de igualdad en la izquierda y más racismo explícito en la extrema derecha. Sin embargo, como es cierto también para el sexismo, el racismo puede venir de todos lados.

-¿Cómo cree que influyen los medios de comunicación en la construcción del discurso racista?

-Los medios de comunicación tienen una influencia primordial: llegan a todos los hogares. Por su prestigio, su fama de credibilidad y objetividad, se supone que dicen la verdad. Pero la selección de los temas o problemas, la preferencia de grupos blancos como fuentes de información y la formulación sesgada de las noticias contribuyen significativamente a la formación de prejuicios.

-¿Se debate en Europa sobre el discurso racista?

-Por supuesto, sobre todo por parte de la gente antirracista y de los inmigrantes más conscientes, pero no por las elites. La primera estrategia del discurso elitista blanco es, precisamente, la negación del racismo. En muchos países es muy difícil publicar sobre el racismo de las elites. En los periódicos casi nunca se debate sobre el racismo de los medios de comunicación. En Barcelona, la policía puede tratar de una manera agresiva a los inmigrantes de Africa o de América latina sin que eso provoque un escándalo nacional. Esto es posible porque a las elites políticas y a los medios de comunicación no les parece un problema fundamental la discriminación.

-¿En América latina hay países más racistas que otros?

-Del libro Racismo y discurso en América latina , que publicamos el año pasado junto a otros investigadores, se desprende que la situación en Guatemala es atroz. Allá, las elites mestizas tienen actitudes e ideología tan explícitamente racistas como casi ya no existen en otros países. La Argentina, tanto en su historia como en la actualidad, muestra muchas formas de racismo, desde la discriminación de indígenas y africanos y el racismo generalizado contra los "cabecitas negras" hasta el trato dispensado a los inmigrantes pobres de los países latinoamericanos cercanos. Por otro lado, también hay una conciencia antirracista y grupos, organizaciones y científicos que se oponen al racismo cotidiano.

Fuente:

La Nación - Argentina

Continue Reading →

131. Crisis económica y cambios en la sociedad y el lenguaje

131. Crisis económica y cambios en la sociedad y el lenguaje

La crisis que hoy sufrimos no es muy distinta de la que en el siglo XVII dio lugar a la edad moderna.

13/01/2009 FÉLIX De Azúa

Nadie tiene ni idea de cómo será el mundo cuando comience de nuevo a girar y los medios de persuasión nos ordenen un cambio de lenguaje. Para explicar el final del actual expolio bancario suelen emplear una fórmula curiosa: "la salida de la crisis". Los gerentes quieren dar a entender que eso llamado crisis es una enfermedad infantil: primero, grandes ataques de fiebre; luego, estabilidad, y, al poco, regresa la salud para cargar de energía a ese niño que ahora es un adulto. La metáfora, sin embargo, es beocia. Nada de enfermedad. A lo que más se parece es a una guerra, aunque de momento los muertos solo sean económicos.

NUNCA SEha visto una súbita ruina que no vaya seguida por un notable cambio social. Las decadencias financieras graves suelen acompañarse de guerras devastadoras para la población, pero muy ventajosas para la élite de los negocios. Supongamos, sin embargo, que en este caso a la ruina no le suceda la inyección lucrativa de una guerra mundial. ¿Qué sucederá cuando cambie el vocabulario?

La crisis de los años 30 propició los totalitarismos fascista y comunista que se midieron en la segunda guerra mundial y cuyos efectos económicos dieron el poder global a EEUU en estudiado reparto con la URSS. Ha sido un largo ciclo: aún vivimos de los restos de aquella guerra (fría). La mayoría de políticos actuales mantienen el vocabulario del siglo pasado: nacionalismo, izquierda y derecha, rojos y azules, demócratas y fachas... No en vano, casi todos se educaron políticamente en el totalitarismo. Los más jóvenes carecen de lenguaje propio, y sorprende su escasa pericia para usar frases compuestas.

Mientras dure la así llamada crisis se va a forjar el vocabulario del futuro y, sin duda, los políticos de la próxima década se verán obligados a cambiar de retórica. Nadie sabe, por ejemplo, cómo podrán seguir amparando al sistema financiero que en último término controla los mecanismos democráticos. ¿Qué discurso pondrán en pie para justificar el fracaso financiero? ¿Y sus sueldos?

Un libro reciente (Jan de Vries, The industrious revolution, Cambridge UP) estudia un fenómeno similar que tuvo lugar en el comienzo de la edad moderna. Lo cierto es que todavía nadie puede explicar de un modo convincente por qué a mediados del siglo XVII se dio una mutación tan súbita y general. El caso es que en menos de cien años la sociedad tradicional que había vivido básicamente de lo que producían unas células familiares casi autárquicas, se convirtió en una sociedad que compraba fuera del hogar (en el mercado) multitud de objetos innecesarios. El proceso comenzó hacia 1650 en los Países Bajos, Gran Bretaña y las colonias americanas, pero se extendió luego al mundo entero.

Lo chocante es que esa transformación no tiene explicación racional alguna. De nuevo nos topamos con frases tan vacías como nuestra "crisis de confianza", que no explica nada. En el caso barroco, la palabra es deseo. De pronto y sin razón discernible, las familias comenzaron a desear vajillas, cubertería, trajes más calientes y hermosos, cortinas en las ventanas, carruajes, lavabos, jabón, ropa interior, dieta variada... Lujos que habían sido considerados pecaminosos en las familias pobres o de clase media y que las iglesias habían combatido como caprichos impíos.

Para dejar de vivir con lo que producían y acceder a un excedente que permitiera comprar lujo y confort, las familias urbanas pusieron a trabajar a las mujeres y los hijos. Las hijas ingresaron en la servidumbre. Los hombres ampliaron sus jornadas laborales. Se redujo el horario dedicado a las prácticas religiosas. Las mujeres comenzaron a dominar algunas técnicas, sobre todo textiles. En fin, el conjunto de cambios fue extenso, y lo mejor será que lean al doctor De Vries. Lo que nos importa es que ese "impetuoso deseo" (una "crisis de confianza" a la inversa) se afianzó con la Revolución Francesa, y al poco la Revolución Industrial aumentaría exponencialmente un proceso que se alarga de 1650 a 1850.

LA CRISISbarroca no solo creó la llamada "edad moderna": también hundió las cuentas del clero y el prestigio de los intelectuales, todos ellos enemigos feroces del dispendio y del lujo. Hay que esperar a Mandeville y a Adam Smith para oír hablar a favor del deseo, del dispendio, del mercado y del confort. Es asombroso que el primer relato de este proceso moderno aparezca en España.

Don Quijote es un ilustrado tradicionalista (hoy estaría en Izquierda Unida) que quiere defender la poesía del mundo heroico, pero se rompe la crisma una y otra vez contra el mundo prosaico, moderno, práctico y ajeno a los milagros, los torneos, los gigantes y las doncellas desvalidas.

Nuestra crisis no parece muy distinta de la barroca, aunque solo estemos en su inicio. ¿Cómo será el mundo que emerja de esta mutación? ¿Y dónde tendrá el centro? ¿Seguirá hablando en inglés? ¿Y regalando teléfonos móviles a sus niños? ¿O quizá nos espera algo más interesante? ¿La unidad de los ciudadanos contra la casta bancaria y sus lacayos políticos? ¿Partidos que defiendan al votante en lugar de exprimirlo? ¿Reaparición de la guerrilla urbana? ¿La extinción del automóvil privado? ¿Un nuevo totalitarismo? En todo caso, hay algo seguro: dentro de cinco años no nos conocerá ni nuestra madre.

Fuente:

El Periódico de Aragón
Continue Reading →

130: La lectura, una autopista hacia el desarrollo intelectual

130. LA LECTURA: UNA AUTOPISTA
HACIA EL DESARROLLO INTELECTUAL


Ricardo SALAS MORENO



Nadie deje transcurrir
esta ocasión de aprender,
porque aprender a leer
es aprender a vivir

(De una canción de Carlos Puebla)



¿Qué es leer? ¿Para qué sirve leer? ¿Se puede enseñar a leer? ¿Se puede aprender a leer? ¿Es posible, acaso, concebir la escuela sin la lectura? ¿Es posible producir conocimiento alguno que pueda trascender prescindiendo de la lectura?


Muchos son los interrogantes que uno, sobre todo como docente, podría y debería formularse con respecto a ese término de la cotidianidad que parece no mortificar al transeúnte más desprevenido: leer. Bastaría con preguntarle a la gente en la calle si la lectura los afecta positiva o negativamente en su diario vivir, para darse cuenta del estado de indiferencia que caracteriza, en buena medida, la cultura de los países pobres frente a éste y a otros fenómenos que han marcado hitos en la historia de la humanidad. Lo cierto es que la lectura reclama, en el mundo moderno, un lugar de privilegio en el concierto del desarrollo de la ciencia y la sociedad; por eso es menester dedicarle una atención especial en el campo de la educación, pues es allí donde deben forjarse los grandes valores.

Hacia la construcción de una noción macro

No podemos seguir pensando la lectura como una simple técnica de “decodificación” de significados verbales, como muchos la conciben cuando se les pide una definición de dicho concepto; tampoco puede pensarse la lectura como la actividad de verbalización o sonorización fluida de los grafemas impresos en un papel, como la conciben quienes evalúan la lectura en términos de la velocidad. En primer lugar, si reconocemos en la lectura un proceso activo, dinámico, terminaremos por entender que no existe tal “decodificación” de significados; así lo demostraremos más adelante. En segundo lugar, la lectura no es una actividad que se realiza solamente sobre los signos verbales.

Si nos ubicamos dentro de la semiótica contemporánea, podremos entender la noción de lectura en su sentido amplio, como actividad de semiotización de toda nuestra experiencia con el mundo natural, social y cultural. Desde la perspectiva greimasiana, es la enunciación -como proceso semiótico, verbal y no verbal- la que da origen a la significación, y ésta, a su vez, permite que haya o no haya comunicación. Aquí es fundamental comprender también la noción de texto tal como la presenta Umberto Eco (1979: 73): “El texto es un artificio sintáctico - semántico - pragmático cuya interpretación está prevista en su propio proyecto generativo”; también lo define como “una cadena de artificios expresivos que el destinatario debe actualizar, pues el texto siempre está incompleto, está plagado de elementos no dichos”. Cuando manifiesto, por ejemplo, que “el curso que más me gusta es el curso de Español para los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad del Valle”, el lector debe llenar o completar una serie de espacios en blanco para poder actualizar dicho texto; debe presuponer que hay otros cursos que también me gustan, aunque no tanto como éste; que probablemente haya otros cursos de Español, además del que hay para Comunicación Social de la Universidad del Valle; que probablemente haya otros cursos de Español para estudiantes de Comunicación Social de otras universidades, y así sucesivamente en la medida en que aparezca más información. Este llenado de espacios en blanco es un movimiento cooperativo con el texto, el cual se presenta ineludiblemente, para citar un caso, en los actos de habla; en ellos es fundamental el reconocimiento de la intencionalidad del hablante por parte del destinatario para que el acto se cumpla.

Entendemos, entonces, que leemos no sólo textos verbales sino también el mundo, la cotidianidad, el audiovisual, el texto gestual del mimo o del sordo; igual sucede con las relaciones espaciotemporales cuando tenemos que calcular la distancia y la velocidad del vehículo que se aproxima, antes de cruzar la calle; leemos también el guiño del ojo, el ceño fruncido y todos los aspectos del rostro que se constituyen en la base material de las significaciones no verbales para la comunicación entre personas. Gracias a estas lecturas sabemos si el jefe se va a enojar ante nuestra solicitud, si va a responder afirmativamente, si se va a reír, etc. La lectura implica, pues, toda una actividad de re-semiotización y de re-significación tanto de los mundos construidos verbalmente como de los mundos naturales. De acuerdo con Eco, no existe una comunicación meramente lingüística, sino una actividad semiótica en sentido amplio, en la que varios sistemas de signos se complementan entre sí.

Lea el artículo completo en:

Geocities/Semiotica
Continue Reading →

129. La multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio

129. La multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio

En este trabajo nos proponemos analizar el fenómeno de la lectura en el actual escenario sociocultural. Para poder dar cuenta de la complejidad de la problemática encarada, trabajaremos desde un enfoque que combina básicamente dos focalizaciones: la explicación sociohistórica y la reflexión conceptual sobre la temática, proveniente de distintas tareas semióticas. La lectura es la interacción de un sujeto con un texto –entendido éste en un sentido que excede lo meramente gráfico-verbal-, con el objeto de interpretarlo, elaborando una representación mental de su significación. Toda lectura presupone un pacto tácito: el contrato de lectura. Este pacto es dinámico y cambiante, por ello analizaremos las modificaciones producidas en las modalidades de lectura de los textos escritos y la vinculación de éstas con los pactos de lectura generados por los textos audiovisuales y multimediales.

Descargue el ensayo de 21 páginas (PDF):

La multiplicidad de pactos de lectura
Continue Reading →

128. ¿Cómo alentar a su niño a leer?

128. ¿Cómo alentar a su niño a leer?

Ahora que su niño puede leer solo, es probable que prefiera sentarse a la televisión en lugar de acurrucarse con un buen libro.

Esto preocupa porque leer es una destreza que el niño está desarrollando aún y requiere de mucha práctica.

Como actividad a realizar en el hogar, la lectura tiene competencias fuertes con muchas cosas.

¿Qué puede hacer para que la lectura adquiera un lugar de mayor importancia entre las actividades que compiten por el tiempo y la energía de su niño?

Elimine lo negativo.

Expresar su preocupación por el hecho que el niño no esté practicando su lectura puede ser un arma de doble filo.

No solo tiene que recalcar la necesidad de la lectura, sino tiene que hacer de esta una necesidad atractiva.

No lo presione con: "Tu nunca lees" suena igual a cuando dice "Nunca limpias tu cuarto".

Trate de no colocar a la lectura en la lista de obligaciones que el niño desea terminar lo antes posible.

No use la lectura como un último recurso cuando el niño dice que se aburre y no tiene nada que hacer.

Decirle con exasperación "¿Por qué no lees un libro?" no es aliciente. No sea tan exigente acerca de lo que el niño lee.

Lo que necesita es práctica para adquirir soltura. (Además, por lo general, los gustos cambian con la experiencia).

Acentúe lo positivo.

Sin que se de cuenta, preste atención a cuánto está leyendo el niño. Podría ser más de lo que usted sospecha, aunque poco podría ser efectivamente en libros: la programación de la television, chistes, ofertas de las cajas de cereales, resultados de encuentros deportivos, instrucciones de algún juego.

Use el interés que refleja este tipo de lectura para proporciónarle materiales adicionales que el niño bien podría leer.

Podría buscar revistas sobre carros, actores y actrices, deportes. También podría hacer notar anuncios que ofrecen catálogos gratis.

Si ha dejado de leer a su niño en voz alta, reanude la práctica. Elija aquellos libros que su niño podrá volver a leer por su propia cuenta.

Haga que los libros sean un punto de afinidad entre usted y su niño, al intercambiar confidencias sobre los libros que los dos han leído.

Sea un modelo en cuanto a la lectura (sin insistir, en forma sutil), transmitiendo la idea que la lectura no solo es necesaria sino también placentera; vaya regularmente a la biblioteca, haga comentarios sobre noticias que ha leído, utilice libros de referencia para resolver interrogantes.

Trate el hecho de leer un libro como la cosa más normal del mundo que se hace con frecuencia, no como una tarea ni el premio después de haber hecho una tarea.

Fuente:

El Porvenir.com

Continue Reading →

127. El mejor regalo: leer con los niños

127. El mejor regalo: leer con los niños

Especial.- Cuando los niños leen bien, aumenta increíblemente su aprendizaje durante sus vidas y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo.

Pero cuando sucede lo contrario y los niños leen muy pobremente, se les cierran las puertas, lo mismo que las posibilidades, la escuela y el aprendizaje se vuelven más bien una carga o algo peor.

Como resultado, los niños que no saben leer bien, cuando sean adultos, van a sufrir. La investigación demuestra que existen condiciones bajo las cuales a los niños les llega a gustar la lectura, y dichas condiciones se deben aprovechar desde muy temprano.

La Dra. Rebecca Novick, investigadora de los Laboratorios Educativos Regionales del Noroeste, y dedicada a la investigación de la educación infantil, juntó toda clase de investigaciones sobre lectura durante el tiempo de los años preescolares y de primaria.

Ha puesto las cosas que encontró en un libro llamado Aprendiendo a Leer y a Escribir -- Un lugar para Comenzar.

Existe mucha evidencia, dice Novick, para demostrar que las familias que le dan importancia a la lectura, escritura, y a la forma de hablar, ofreciendo amplias y calurosas oportunidades para la lectura de libros de cuentos, tienden a crear hijos que desde muy temprano son niños competentes en la lectura.

Es fácil ver por qué es esencial que las familias y los demás encargados del cuidado de los niños, se esmeren en crear un ambiente donde se goce de las lecturas y donde se compartan los libros.

Y, aconseja Novick, nunca es demasiado temprano para empezar a leerles a los niños. Por ejemplo: los dibujos brillantes y de mucho colorido fascinan aún a los mismos infantes que apenas están aprendiendo a enfocar sus ojos.

Y aún antes de que sus ojos puedan enfocarse, el sonido de la voz de quien está leyendo atrae la atención del bebé.

A la edad de cuatro o seis meses, los infantes pueden enfocar su vista en los dibujos, y se empieza a desarrollar la coordinación de sus ojos con las manos.

Este es un buen tiempo para introducirlos a los libros señalándoles las cosas. Al final del primer año, muchos infantes pueden señalar esas mismas cosas ellos mismos.

Este es un paso muy importante en el aprendizaje del lenguaje. Los libros cortos y familiares tienen mucho atractivo para los niños.

El ritmo y la repetición de los poemas para infantes, por ejemplo, hacen que los niños sientan como si las palabras y los sonidos fueran sus amigos.

Conforme leen una y otra vez sus libros favoritos, se desarrolla otro paso importante, el de juntar el sonido de la palabra con la palabra escrita.

Los ritmos y los sonidos que los niños gozan cuando son infantes llevan consigo un valor mayor de alegría: les ayuda a construir su sensibilidad hacia los fonemas, un conocimiento crítico en el aprendizaje de la lectura.

Los niños antes de ir a la escuela necesitan de cercanía y cariño. El calor, el compartir personal de uno mismo con un libro y con su niño fomenta en los niños el amor a la lectura.

Es buena idea dejar que los niños lleven la pauta en la lectura, dejándolos que escojan los libros y los lugares donde quieran leer.

Hay que ser muy generosos en el tiempo que se les dé a los niños para que vean bien los dibujos; así es cómo van aprendiendo pistas del cuento que van leyendo.

El ambiente de familiaridad que se va desarrollando en los niños cuando se comparten cuentos con adultos que se preocupan por ellos es el mejor regalo que las familias y quienes cuidan de los niños, pueden ofrecerles a los niños, ayudándolos a emprender un excitante viaje en la carrera de su aprendizaje.

Fuente:

ElPorvenir.com

Continue Reading →

126. España: Publican el primer libro con 'copyright' y 'copyleft' español

126. España: Publican el primer libro con 'copyright' y 'copyleft' español

La versión en la web permite ojear un 20% del libro para decidir comprarlo

Los derechos de autor con un libro digital suben hasta un 25%

Javier Celaya en su casa de Madrid, con un ebook en las manos. - ÁNGEL NAVARRETE

PEIO H. RIAÑO - MADRID - 12/01/2009 03:00

A veces el futuro se mezcla con el marketing y los deseos se empañan con las cuentas. Pasa el tiempo y el futuro deja de ser lo que era, porque los inventos se quedan a medias. Sin embargo, hay investigadores de la Red, que trabajan por una utopía apta a nuestras posibilidades. Estos encuentran herramientas para que la cultura avance en libertad, con nuevas modalidades de relación entre autor y receptor. Incluso, los hay que piensan y ponen en marcha, nuevos planes entre autor y dueño editor.

Estos días asistimos al nacimiento del primer libro en España que comparte formato papel y formato digital (para móviles, ebooks y podcast): La empresa Web 2.0 (Gestión 2000), escrito por Javier Celaya, socio fundador de Dosdoce.com y vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE).

El libro, en sí, es una guía práctica para que los directivos conozcan las pautas sobre cómo actuar en la web social, la llamada Web 2.0. Como dice el propio Celaya, "saben que el éxito de su empresa está en Internet, pero no saben cómo empezar a utilizar la web social para beneficiarse de ella. El libro reúne cuáles son las principales herramientas". Ese es el resumen, la evolución natural de la empresa en el entorno digital, las maneras para que las empresas lentas salgan rápido de la crisis.

"Quiero ofrecer herramientas, ahorrar costes y hacer crecer a la empresa, gracias a Internet", pero el libro de Celaya tiene otra dimensión, la del autor rehén de sus principios (digitales). "Este libro nace en Internet y se lo devuelvo a Internet".

En Planeta no entendían nada. ¿Un autor que nos concede sus derechos en papel, pero que se queda con sus derechos en digital? Por primera vez, una gran editorial tuvo que acompañar la comida de cierre, firma y contrato, con una cláusula en la que se exigía la licenciacopyleft. "Los derechos digitales me los iba a quedar y encima los iba a liberar", y claro, le dijeron que no.

Se levantó la comida, cada uno por su lado y a la media hora sonó el teléfono móvil de Celaya. Eran ellos, que querían que se lo volviera explicar, que no estaban acostumbrados a este tipo de especificaciones. En la sede les explica que en EEUU se ha demostrado que la fórmula es positiva, porque si lees hasta un 20% del libro en ese formato, acabas por comprarlo.

"Es una práctica que hacemos en el mundo real, en una librería al ojear un libro explica el autor, que lo compara al acto de ojear antes de comprar Así permitimos al lector ver secciones que pueden interesarle y le da criterio para decidirse a comprarlo". Además, se pueden descargar secciones y compartirlas con otros usuarios que también estén interesados en el contenido. En definitiva, que si este acuerdo no lo forzaba él, no lo podría haber cerrado nadie. "Cuando crees en algo no lo ves tan revolucionario", dice.

Cura de humildad

De momento, la fórmula empieza a dar resultados. La primera semana el libro tuvo 1.200 descargas de móvil. "Me lo estoy pasando en grande", asegura Celaya, porque tiene un contacto con sus lectores que cualquier "autor de papel" no se imagina. Y reconoce que se enriquece con los comentarios de ellos: "Crecerás como autor si eres humilde y aceptas comentarios; no tienes la verdad única".

Sí, ha sentado un precedente. En formato digital, los derechos de los autores crecen: si en papel un escritor tiene un margen de entre el 6% y el 10% del PVP, con la descarga digital podrían llegar hasta un 25%, básicamente gracias a la desaparición de muchos intermediarios en la cadena que une autor y lector. "El editor no desaparecerá, pero sí se transformará", es de los pocos vaticinios que se atreve a lanzar Celaya. "Y se priorizará el Facebook sobre cualquier suplemento cultural, porque en la web social sí hay un impacto directo en el lector y sus gustos", añade.

Es más, advierte que las grandes editoriales estadounidenses ya han digitalizado todo su catálogo generado en 2008, y que una vez pasados tres meses de la aparición del libro, el precio baja de 9,99 a 2,99 dólares(Ken Follett, 30 dólares en papel; 9,99 dólares en digital). Por cierto, el libro no desaparecerá.

Fuente:

Publico.es

Continue Reading →

125. Libro "Erasae que se era" - El cuento como fuente de conocimiento

125. Libro "Erasae que se era" - El cuento como fuente de conocimiento


Joaquín Díaz rastrea la arqueología del cuento como fuente de conocimiento
El etnógrafo Joaquín Díaz durante una intervención. EFE/Archivo - EFE

EFE - Valladolid - 13/01/2009 11:27


El origen y la evolución del cuento como fuente de conocimiento, su dimensión ética, componente lúdico y carácter didáctico son desentrañados por el etnógrafo Joaquín Díaz en un ensayo incluido en su último libro, "Érase que se era...", que reúne 251 relatos recopilados en Castilla y León.

Al referirse al "arquetipo ético", Díaz explica cómo en la entraña de toda fábula existe un mensaje "más o menos oculto" que puede incomodar o beneficiar a los objetivos de las clases dominantes, dentro de una dualidad o "tensión permanente entre dos principios" donde ha situado el origen de los cuentos populares.

Esos principios duales, entre los que ha puesto como ejemplos al bien y el mal, a la vida y la muerte, y a la inteligencia y la estupidez, "influyen sobre el ser humano y modifican su comportamiento" a través de historias que tienen su valor en el ejemplo que despliegan sus protagonistas.

El cuento, además de su finalidad moral y de su condición lúdica o de distracción, también representó hasta el siglo XVIII una "escuela de costumbres", ya que los niños, sobre todo en el medio rural, "crecían rodeados de una cultura oral que recibían en las veladas cotidianas junto al fuego o en el hogar" tras el trabajo.

Joaquín Díaz, musicólogo y etnógrafo, reflexiona así en el ensayo introductorio al libro "Érase que se era...", segundo título de Castilla Tradicional Editorial, ilustrado por Santiago Bellido y que ha dedicado a la memoria del hispanista y folclorista francés Maxime Chevalier, fallecido en 2007 y a quien titula su "maestro y amigo".

Recuerda el autor la contradicción de los ilustrados españoles, a partir del siglo XVIII, cuando en su afán por acabar con el "atraso" del mundo rural olvidaron que dentro del mismo se hallaban "los cimientos de su propia cultura", y que "la traza sucia y desaseada de un pastor o labrador podía esconder a veces respuestas ponderadas o filosóficas a las eternas preguntas del ser humano".

Los 251 relatos incluidos en el libro han sido recopilados en diversos municipios de las nueve provincias de Castilla y León, por el propio Joaquín Díaz y otros destacados estudiosos de la cultura tradicional como son Luis Díaz Viana, Modesto Martín Cebrián, Antonio Sánchez del Barrio, Alberto Jambrina, Milagros Hijas, Alfredo de Diego y Antonio Lorenzo Vélez.

Fuente:

Publico.es
Continue Reading →

124. Las pruebas de ADN sitúan el origen de los libros de la Edad Media

124. Las pruebas de ADN sitúan el origen de los libros de la Edad Media

Miles de los libros que se escribieron durante la Edad Media en Europa existen aún en la actualidad. Sin embargo, los escolares desconocen su procedencia. Científicos de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, han realizado una investigación en la que se confirma que usando los últimos avances genéticos se pueden desarrollar técnicas que revelen el origen de los manuscritos.

13/01/2009

El trabajo completo será presentado en el encuentro anual de la Sociedad Bibliográfica de América, que tendrá lugar el 23 de enero en Nueva York.

La investigación

La mayoría de las obras se escribieron en pergaminos fabricados con pieles de diferentes animales. A partir de éstos, el director del estudio, Timothy Stinson, está extrayendo y analizando las muestras de ADN para crear una base de datos genética, que pueda usarse para determinar dónde y cuándo fueron redactados las obras. "Localizar el origen de los textos es muy complicado en la actualidad, ya que cadalibro estaba formado por pergaminos compuestos por pieles de más de 100 animales", explicó Stinson.

El director afirmó que los test genéticos pueden resolver estas cuestiones. Una vez que Stinson complete la base de datos con las muestras de ADN, podrá determinar el nivel de relación que hay entre la piel de los animales que se usaron en los pergaminos de los libros de los cuales se desconoce la procedencia, con los que se usaron para elaborar la base de datos.

Esta comparación podría ayudar a identificar las similitudes genéticas que indiquen la época en la que se escribieron y permitan localizar el lugar. "La investigación nos ayudará a seguir el rastro de los pergaminos", afirmó Stinson.

Fuentes:

Papel en Blanco

DMedicna
Continue Reading →

Find us on Facebook

Visitas: